Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«El conflicto social no solo es violencia»

Javier Fernández Concha Stucker Por Javier Fernández Concha Stucker
12 de mayo de 2017
en Opiniones

Entrevista a Javier Fernández-Concha Stucker, Viceministro de PCM
Por Ricardo Monzón Kcomt
Perú21, 12 de Mayo de 2017
Glosado por LAMPADIA

El flamante viceministro de Gobernanza Territorial, Javier Fernández-Concha Stucker, nos comenta sobre su labor y el sector que dirigirá, encargado de la demarcación del territorio y la atención a los conflictos sociales. Dura tarea para quien ejerce su primer cargo público.

¿Qué porcentaje del territorio está bien delimitado?
La competencia de la Secretaría de Demarcación solo es en los límites departamentales y en las zonas de frontera. La falta de una demarcación adecuada es una de las causas de la conflictividad social. Son 54 límites entre los departamentos, de ellos solo el 15% está concluido. Hay un 85% de la demarcación en proceso.

Hablando de diagnóstico, ¿encontró más conflictos sociales de los que pensó?
El conflicto social, acuérdese, no es solo violencia. Es un proceso que se puede iniciar con una carta o una manifestación.

La violencia es el punto más álgido del conflicto.
Es la crisis. Entonces, el conflicto social es bueno.

¿Por qué es bueno?
Porque significa que la sociedad se está transformando, pero también que los sistemas sociales no están atendiendo a la nueva estructura social. El Perú ha tenido eso porque tiene un desarrollo económico muy fuerte. Eso ha generado un impacto en la economía local y eso ha generado conflictividad.

¿Cuántos de los conflictos sociales que existen en el Perú tienen violencia?
Si usted ve el reporte de la Defensoría del Pueblo en marzo, conflictos sociales en fase de crisis: 0, pero para mí hoy día, conflictos sociales en fase de crisis o violencia: 5. Esto irá cambiando.

¿Cuáles son esos 5?
Se los digo de memoria: El lote 192, Maypuco, Afrodita, Majes Siguas y el bosque Altomayo. En ellos hay un grado de violencia.

¿Qué es “violencia”?
Cuando hay una situación en contra de la ley y el orden público. No dejan ingresar, tienen capturadas personas, instalaciones…

¿Qué acciones tomarán?
Esto no se puede cambiar en 60 días o un año, tiene que haber un proceso. Lo primero que hacemos cuando hay una conflictividad con violencia es tener una interacción con los actores.

¿El diálogo?
Así es, hablamos con ellos para que cesen la violencia y para llegar a entender por qué se llegó a ese nivel de conflictividad. Lo segundo, que es un proceso que debe fortalecerse, es la presencia del Estado a nivel de la Policía, la Fiscalía, el Poder Judicial.

¿Si no funciona el diálogo viene la represión?
No es represión.

¿La aplicación de la ley?
Es la aplicación de la presencia de un Estado. En el caso del bosque de Altomayo hay tala ilegal, minería ilegal, ¿cómo se interviene con un diálogo en ese sector?

¿Hay conflictos sociales que responden a temas ideológicos y políticos? ¿Los han identificado?
Hay factores económicos e ideológicos que utilizan los conflictos sociales para fines distintos a la demanda social original. En el bosque de Altomayo, en Madre de Dios, Puno, hay un alto componente económico y político de actividades ilícitas.

¿Se refiere a que existen grupos que pretenden sacar réditos políticos enfrentándose al Estado?
Así es.

¿Qué grupos son?
Tenemos algunas hipótesis.

¿Grupos legitimados por el ente electoral o no?
De los dos.

¿Subversivos?
También hay componentes subversivos. Sí.

Autoficha

  • “Asumí el Viceministerio de Gobernanza Territorial en marzo de este año. Soy abogado de la PUCP. Tengo estudios de maestría en la PUCP en Política Jurisdiccional. He trabajado en el sector privado. Esta es la primera vez que trabajo en el sector público. Es un reto para mí”.
  • “A marzo hay 196 mesas de diálogo, 2,856 compromisos producto de 241 espacios de diálogos con 3 mil actas procesadas. Hemos hecho un corte a marzo del 2017 para saber qué cosa es lo que recibo. Hay 13 que ven gestión social de conflictos”.

  • “Hoy no hay una ley que le dé la rectoría a ningún sector para que maneje la gestión social de conflictos. Cada sector maneja su unidad como le parece y cada nivel de gobierno también tiene su propia oficina. Lo que estamos haciendo como viceministerio es coordinar con todos”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS