Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Inclusión económica rural

Javier Escobal Por Javier Escobal
18 de diciembre de 2013
en Opiniones

Un artículo reciente en este mismo Diario (“Un Juntos productivo”, de Jaime de Althaus) sugiere la idea de reemplazar el programa Juntos por un programa productivo al estilo de la iniciativa privada Sierra Productiva.

Aunque la preocupación central de construir capacidades (“no dar pescado sino enseñar a pescar”) es correcta, es importante no confundir el objetivo de un programa de transferencias condicionadas que busca romper la transmisión intergeneracional de la pobreza mejorando las oportunidades de educación y salud de los niños, con un programa de generación de ingresos.

En Juntos las transferencias están condicionadas a la asistencia a la escuela y al monitoreo de salud y nutrición de los niños. Dejemos que Juntos siga haciendo su tarea y perfeccionemos su gestión allí donde se requiera (por ejemplo, mejorando los sistemas de rendición de cuentas para evitar que los gestores locales impongan sus pareceres a las madres que son parte del programa).

Dicho esto, el espacio para la inclusión económica de los pobres rurales debe ser profundizado con otras intervenciones complementarias a Juntos. El proyecto Mi Chacra Emprendedora-Haku Wiñay, que ejecuta Foncodes desde el Midis viene promoviendo el mismo paquete de tecnologías que promueve Sierra Productiva (tecnologías para la recuperación y manejo de recursos naturales; sistemas sencillos de riego tecnificado presurizado a nivel familiar; tecnologías para el manejo de cultivos, crianza de animales menores, cultivo de hortalizas; manejo de pasturas y agroforestería).

Lo hace además aprovechando el modelo de capacitación campesino a campesino (Yachachiq) que tan buenos resultados ha dado. Lo hace, sin embargo, con algunas diferencias sustantivas. Entre otras, incluye un componente de promoción de pequeños emprendimientos a partir de concursos de proyectos que promueven la inserción de los más pobres a la economía de mercado.

Incluye además un programa de fomento de las capacidades financieras, lo que permite articular las transferencias de Juntos a una dinámica de microahorro e inversión. Así se puede decir que Haku Wiñay hace lo mismo y más.

El proyecto viene trabajando en 86 distritos en 13 regiones del país con un presupuesto de S/.113 millones, que permitirá desplegar la intervención en zonas donde ya Juntos viene operando, hasta alcanzar 180.000 beneficiarios al 2016.

Dos elementos adicionales del programa Haku Wiñay merecen ser destacados:

Primero, no solo importa qué se hace sino cómo se hace. Para ello, el programa se articula a los espacios locales a través de comités locales de asignación de recursos (CLAR) para maximizar la transparencia en la asignación de recursos y para empoderar a los más pobres, quienes deciden sobre los emprendimientos en los que les interesa participar. Este tipo de estrategia es crucial para construir mercados en lugar de optar por opciones verticales o paternalistas donde el Estado, o algún iluminado, saben lo que le conviene a cada productor.

Segundo, con la supervisión de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del Midis se ha construido una línea de base e identificado grupos de control para evaluar la intervención para que no sean las anécdotas (o interpretaciones mal informadas), sino la evidencia la que determine si el programa cumple o no sus objetivos.

Publicado en El Comercio, 18 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS