Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El sistema estadístico bajo amenaza

Javier Escobal & Javier Herrera Por Javier Escobal & Javier Herrera
6 de septiembre de 2024
en Opiniones

Decreto que Gobierno quiere aprobar pone sistema estadístico bajo amenaza, ¿por qué?

Javier Escobal, Investigador de Grade, y Javier Herrera, Profesor visitante – PUCP
Gestión, 6 de setiembre del 2024

En los países democráticos, los institutos nacionales de estadísticas juegan un papel importante generando insumos básicos para la evaluación de las políticas públicas, aspecto central del debate democrático y la rendición de cuentas a la ciudadanía.

«El INEI es una institución de Estado y no una a la merced del gobierno de turno». (Foto: gob.pe)

En el Perú, luego de un periodo donde se ponía en duda la transparencia con la que se medía la pobreza, el Gobierno creó en el 2012 la Comisión Consultiva de Medición de la Pobreza, conformada por expertos independientes, organismos internacionales y expertos de los sectores, para asesorar en la medición de la pobreza e indicadores relacionados; evaluar y validar las estimaciones que se efectúen; y proponer, cuando fuera pertinente, modificaciones a las metodologías asegurando la comparabilidad en el tiempo de los indicadores. Los miembros de la Comisión, cuyo aporte es ad-honorem, examinan y evalúan todos los aspectos de la medición de pobreza y elaboran una declaración donde dan cuenta de la calidad de la información de base y de los cálculos de los gastos y de las líneas de pobreza. También, cuando es necesario, precisan el alcance y las limitaciones de los indicadores y sugieren mejoras. Gracias a esta iniciativa y a la adopción y puesta en práctica del código internacional de buenas prácticas, el INEI ha recibido comentarios elogiosos por parte de organismos como el BID, CEPAL, Banco Mundial, OCDE, y ha avanzado en la recuperación de la confianza de la población en la veracidad, rigor y transparencia de los resultados de pobreza que publica.

Sin embargo, los avances logrados en los últimos 20 años no han estado exentos de amenazas cuando se ignora que el INEI es una institución de Estado y no una a la merced del gobierno de turno, y se socava su autonomía técnica y de gestión, como garantiza su Ley de creación. Un caso reciente fue la orden recibida por el jefe del INEI de postergar la publicación del último informe oficial de pobreza del 2023 pues las “malas noticias” no fueron del agrado del Gobierno. Ello puso en peligro la reputación del INEI. Finalmente, la presión de los medios y de la opinión pública (el tema se volvió tendencia) hicieron retroceder al Gobierno, quien no pudo evitar que los resultados se publiquen el día previsto.

Lamentablemente el asedio continúa. El Gobierno busca aprobar un Decreto Supremo mediante el cual cuestiona la rectoría del INEI sobre el sistema estadístico y cuestiona su autonomía técnica y responsabilidad en el cálculo de los indicadores no monetarios de la pobreza. Bajo el impulso del Midis, el Gobierno pretende derogar el DS que confía al INEI la tarea de la medición de la pobreza multidimensional para luego transferirla al Midis. Siendo dichos indicadores parte central de los criterios de la rendición de cuentas de sus políticas de lucha contra la pobreza, el Midis se convertiría en juez y parte, elaborando los indicadores que evalúan su propio desempeño.

La Comisión Consultiva venía trabajando sobre los indicadores oficiales de pobreza multidimensional, y tiene un cronograma que define la ruta a seguir. Como resultado de este trabajo, junto con los resultados de pobreza monetaria 2023, el INEI publicó un tablero de control de 29 indicadores correspondientes a ocho dimensiones de la pobreza no monetaria (salud, educación, vivienda, servicios básicos, empleo, energía, seguridad ciudadana y conectividad. El nuevo DS propondría retirar al INEI y a la Comisión Consultiva de Pobreza de la responsabilidad sobre los indicadores multidimensionales de pobreza.

Los indicadores de pobreza monetaria y no monetaria son uno de los principales indicadores del desempeño de las políticas públicas y para su elaboración se requiere independencia y autonomía en su elaboración. Contar con un INEI que siga cumpliendo cabalmente su papel de ente rector del sistema estadístico, con respeto a su autonomía técnica y de gestión es esencial para garantizar la calidad de la información brindada y la rendición de cuentas de los gobiernos de turno. Al transferir al Midis funciones propias del INEI, el DS que propone el Gobierno es una amenaza a la credibilidad de los indicadores de pobreza no monetaria.

(*) Opinión personal de los autores, miembros de la Comisión Consultiva de Medición de la Pobreza, que no refleja necesariamente la opinión de la Comisión.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS