Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

A propósito del canon minero

Javier Atkins Por Javier Atkins
27 de noviembre de 2013
en Opiniones

La redistribución de los recursos del canon es un tema complejo, de larga data y que debe ser revisado. Desde el 2009, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) ha hecho distintas propuestas en la materia. Entre ellas, y conscientes de que se trataba de recursos de carácter volátil, se pidió la creación de un fondo de estabilización que sirviera de amortiguador a los gobiernos subnacionales en épocas de bajos precios de las exportaciones mineras (ergo, de menos ingresos por canon). Esa propuesta recién ha sido tomada en cuenta por el Ministerio de Economía y Finanzas. Nosotros, a pesar de que las actuales condiciones del mercado no son ni de cerca las de los últimos tres años, insistimos en la necesidad de implementar dicho fondo.

Hoy, para la ANGR es claro que un primer tema de discusión es la redistribución intrarregional. Con esa orientación, recordemos que del 100% que recibe un departamento, 25% va directamente al distrito productor; 25% corresponde al gobierno regional; 25% se entrega a la provincia productora, que lo redistribuye entre todos sus distritos, incluido el distrito productor, sobre la base de indicadores de necesidades básicas insatisfechas y pobreza; el 40% restante corresponde a todas las municipalidades del departamento, incluido por tercera vez el distrito productor. Un 5% va a las universidades nacionales y otro 5% a los institutos superiores públicos. En consecuencia, por efecto cascada, el distrito productor es el más beneficiado.

En ese contexto, creemos que lo primero por revisar es el triple beneficio de los distritos productores, apuntando a encontrar fórmulas que compensen mejor el reparto entre los otros distritos de la provincia y entre todas las provincias. En esa revisión de porcentajes se deben incluir otras variables, como el monto total de recursos de inversión que recibe cada distrito y cada provincia –ordinarios, Fondo de Compensación Municipal (Foncomún), regalías, etc.–, y la capacidad de gestión que demuestren según metas establecidas.

Pero también es importante revisar conceptos y limitaciones de los recursos que pueden dedicarse al mantenimiento de la infraestructura construida, la posibilidad de promover con un porcentaje la articulación de proyectos entre distintas provincias y, naturalmente, la creación de un fondo intergeneracional (quizá de 1% del canon) que pueda ser utilizado en el largo plazo por los gobiernos descentralizados para apalancar proyectos de inversión. En el caso de las universidades, estas deberían demostrar que un porcentaje de los recursos recibidos se está destinando a estudios e investigaciones pedidas por el gobierno regional, en el marco de sus planes de desarrollo concertado, corriendo peligro de perder dicho porcentaje por incumplimiento.

Estas propuestas nos darían la posibilidad de una distribución más equitativa que nos permitiría avanzar en la superación de algunas de las grandes brechas que existen en las regiones, caminando a un desarrollo convergente. Tales avances deberían permitirnos, en un posterior paso, abordar como segundo tema la discusión de la redistribución entre los departamentos, teniendo en mente que los recursos naturales son de todos los peruanos y peruanas.

Desde esa perspectiva podemos decir que, en el plazo inmediato, los recursos del gravamen minero (que reemplazan al anterior aporte voluntario de las empresas) deben orientarse como compensación a las regiones que no perciben recursos del canon, sobre la base de un sistema de indicadores que combine criterios como necesidades insatisfechas y necesidades de gasto y pobreza, para ir cerrando las brechas e inequidades que hoy observamos.

Publicado en El Comercio, 17 de noviembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS