Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Servicios públicos de calidad

Janice Seinfeld Por Janice Seinfeld
27 de noviembre de 2019
en Opiniones
Por: Janice Seinfeld
El Comercio, 26 de noviembre de 2019
 
La Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2019, que se inaugura mañana, analizará cómo avanzar hacia una economía de mercado para todos. Lograrlo implica implementar reformas que cierren brechas de acceso, pero, además, mejoren la prestación de servicios públicos usando tecnología y con mayor participación del sector privado.
 
En setiembre último, el Gobierno presentó el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que ha recalculado la brecha total de infraestructura en 363.000 millones de soles en el largo plazo. Este monto, que equivale al 49% del PBI peruano, es, en parte, lo que nos separa de ser un país más desarrollado.
 
Al priorizar 52 proyectos que se complementan entre sí y que se espera ejecutar principalmente vía asociaciones público-privadas, este plan nos ofrece predictibilidad. Esta es una excelente noticia para el sector privado, porque sabrá en qué está trabajando el Estado. Pero también es una buena señal dentro del sector público, pues ha implicado alinear objetivos y articular sectores. Sin planificación no se avanza, y esa sigue siendo una gran debilidad de nuestro país.
 
Otro punto a rescatar es que dichos proyectos son parte de los planes multianuales de infraestructura de los sectores y están incluidos en el presupuesto multianual, con lo que tienen financiamiento garantizado. Esto abonará en la transparencia y contribuirá –esperamos– a minimizar el riesgo de corrupción.
 
Ahora bien, veamos algunos sectores. La brecha de transporte es de casi 161.000 millones de soles, la de educación bordea los 6.000 millones, la de agua asciende a 24.000 millones, la de saneamiento a 71.000 millones, y la de salud, a 58.700 millones. Estos montos consideran infraestructura pura y dura –construcción de hospitales, colegios, tuberías, etc.–, pero no contemplan los costos del servicio ni de mantenimiento. Para que consigan garantizar servicios de calidad, en muchos casos se tendrá que cambiar el modelo de gestión y hacer las cosas diferentes. Por ejemplo, el 85% de los alumnos acceden a educación secundaria, pero cuando se realiza la prueba de evaluación censal a estudiantes de segundo de media, solo el 14% obtiene los resultados satisfactorios para el año. Es decir, uno de cada diez. Y en lenguaje, 16%; menos de dos de cada diez. Y solo el 30% de quienes egresan de secundaria continúan estudios superiores, sean técnicos o universitarios.
 
En cuanto al agua, si bien el 91% de los hogares cuentan con ella, solo el 4% de hogares en zonas rurales acceden a fuentes de agua segura, cifra que en zonas urbanas llega a 54%. De hecho, según un estudio del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) que mide gobernanza y gobernabilidad de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) –es decir, cómo se desenvuelven hacia afuera y hacia adentro–, de las 49 EPS existentes, 40 tuvieron resultados bajos o muy bajos, y nueve obtuvo resultados regulares. Claro está que ninguna consiguió buenos resultados.
 
Un ejemplo de modelo de gestión pública que ha incorporado la eficiencia del sector privado lo vemos en Sepadal, que tercerizó tanto el tratamiento de aguas residuales como su gestión comercial. Al mejorar los procesos de medición, facturación y cobranza, obras de rehabilitación y sectorización, entre otros, logró reducir en 62% el agua no facturada. Además, toda la información que recaba sirve como línea de base que permite luego saber qué es lo que se espera y cuáles son los indicadores de mejora de resultados que se necesitan. Cabe destacar que solo en Sedapal se tienen tasas significativas de tratamiento de aguas residuales; el resto de EPS no superan el 50%. Además, las empresas pequeñas dejan de facturar el 44% de la producción de agua.
 
Finalmente, en salud tenemos que el 85% de peruanos acceden a un seguro de salud, pero eso no les garantiza recibir una buena atención y, luego de esta, disponer de sus medicamentos completos.
 
El Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad es una política de Estado que, esperamos, sea implementada como tal por las siguientes administraciones. Solo así lograremos articular a los sectores privado y público para que la economía de mercado llegue, efectivamente, a todos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS