Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Dos horas y dos minutos

Janice Seinfeld Por Janice Seinfeld
12 de diciembre de 2024
en Opiniones

Janice Seinfeld
El Comercio, 10 de diciembre del 2024

“Lo fundamental son los anexos, porque es ahí donde se muestran los detalles importantes”.

El sábado 30 de noviembre, a las 9:55 de la noche, el pleno del Congreso recibió del Ejecutivo el proyecto final de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025. A las 11:57 de la noche, tres minutos antes de que venciera el plazo establecido en la Constitución, lo aprobó. Es decir, como ha precisado la economista Mónica Muñoz Nájar, los parlamentarios dispusieron de dos horas y dos minutos para analizar en conjunto 95 nutridos artículos y 177 disposiciones complementarias descritas en 159 páginas.

Fue la culminación de un proceso poco transparente y apresurado que solo confirma la creciente pérdida de institucionalidad de estos tiempos. Los parlamentarios aprobaron un presupuesto que asciende a S/251.801 millones, un 4,6% más con respecto del presupuesto inicial del 2024. Esto, mientras el aumento en el presupuesto del Congreso, vinculado a incrementos salariales para su personal, es nada menos que del 31%.

La ley establece que el proceso presupuestario del sector público debe seguir tres etapas: primero, programación multianual, formulación y aprobación presupuestaria; en segundo lugar, ejecución presupuestaria; y, finalmente, evaluación presupuestaria. El aparato público se concentra en cumplir los formalismos de la primera; la segunda la consigue con serias limitaciones, pero claramente omite desarrollar con diligencia la última etapa. Y esta es fundamental porque valida si el esfuerzo fiscal consiguió los resultados que los ciudadanos esperamos de un buen servicio público.

Al cierre de esta columna, no se había publicado el texto completo de la ley. Y acá lo fundamental son los anexos, porque es ahí donde se muestran los detalles importantes. Por ejemplo, en el anexo 5 se precisa la distribución del gasto por pliegos del gobierno nacional a nivel de productos, proyectos y actividades. Es decir, incluye los proyectos de inversión (obras), instrumento de alto interés para los congresistas.

Con todo y todo, en salud vemos algunas novedades que trae el presupuesto aprobado. Por ejemplo, se autoriza el nombramiento de hasta el 70% del personal asistencial del Ministerio de Salud y de los gobiernos regionales. Es un esfuerzo fiscal importante para lograr el reconocimiento de los derechos laborales de valiosos colaboradores que están bajo el régimen especial de contratación administrativa de servicios (CAS). Sin embargo, preocupa que este esfuerzo no vaya acompañado del establecimiento de indicadores de medición y evaluación de desempeño del talento humano. Tampoco se plantean estrategias efectivas para lograr la tan necesaria interoperabilidad entre los diversos sistemas de información del sector, varios de los que incluso se superponen. Sin ello será poco viable mejorar la gestión y, con ello, ofrecer mayor cobertura y calidad de los servicios de salud.

Otra novedad del presupuesto aprobado es que se destinan S/173 millones a los gobiernos regionales y locales para financiar “inversiones priorizadas del primer nivel de atención”, lo que constituye un aporte importante para superar las brechas existentes. Acá será clave que esta oferta comunitaria logre la capacidad resolutiva suficiente en beneficio de las personas para evitar seguir el actual modelo centrado en infraestructura hospitalaria y no en la calidad del servicio.

Una noticia que esperamos culmine bien en el 2025 es la de decidir destinar S/700 millones para el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud con la finalidad de comprar medicamentos y dispositivos médicos necesarios para los asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS). Para lograrlo, esta entidad, que ha mostrado notorias deficiencias para realizar la compra nacional de medicamentos, deberá reivindicarse. Esto es, desplegar un eficiente proceso de abastecimiento, recuperar capacidades antes existentes de gestión de compra corporativa que lograban en favor del Estado –en un régimen de economía de escala– y obtener productos económicos, un aspecto que siempre debe acompañarse de una estrategia de garantía de calidad. Ojalá así sea.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS