Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pensemos en el Perú del futuro (Comentado por Lampadia)

Jaime Saavedra Chanduví Por Jaime Saavedra Chanduví
16 de marzo de 2015
en Opiniones

Comentado por Lampadia

La frase “Fortalecimiento de la educación” la hemos escuchado muchas veces. Siempre se ha dicho que la educación es prioritaria. Pero la realidad muestra que nos hemos conformado con poco y hace mucho que sabemos que la educación en el Perú no está donde debe estar. Siendo honestamente autocríticos y olvidándonos de posturas políticas, debemos reconocer que lo que se ha hecho en las últimas décadas es largamente insuficiente. [Lamentablemente, lo que se está haciendo ahora también es insuficiente, a pesar del gran esfuerzo del ministro]. A pesar del sustancial incremento reciente –solo entre el 2012 y el 2015 se está aumentando en 46%–, la inversión por alumno por año es poco menos que 1.000 dólares. Muy por debajo de México, Brasil o Chile. Y lejísimos de los países más pobres de la OECD (club de países industrializados al que pretendemos pertenecer en unos años).

Somos un país que ha crecido, pero seguimos teniendo una educación de país pobre. La evidencia es tangible. El salario docente hoy es menos de un tercio de lo que era hace cuarenta años. [Esto es un crimen producto del desatre económico de las décadas de los 60, 70 y 80. Especialmente de la inflación, que evaporó los salarios de los empleados públicos, maestros, enfermeras y policías. Un efecto indirecto de la precarización de los ingresos de los maestros fue la captura del magisterio por parte de un sindicato clasista, que priorizó las reivindicaciones sobre el compromiso con la educación]. La valoración social y económica de la carrera docente en el Perú es muy baja. En Chile y Costa Rica, esa valoración social es el doble. En Corea, el triple. Y eso a pesar de que en los últimos tres años el salario docente ha crecido en 20%.

Es tangible también en nuestra infraestructura. En los últimos dos años se han reconstruido o rehabilitado unos 2.500 colegios, con una inversión mayor a S/.6.000 millones. Cifra sin precedentes. Pero en el Perú existen 50.000 locales escolares.

Pongámosla clara. Un colegio que vale S/.10 millones requeriría cada año de, digamos, S/.400.000 de mantenimiento. ¿Cuánto recibió el año pasado? S/.30.000. ¿Y en las décadas anteriores? Cero. Por eso el 70% de nuestras escuelas requiere de intervención. En esa línea, calculamos que se debería invertir alrededor de S/.2.000 millones al año en mantener nuestras escuelas. Esta insuficiente inversión histórica la podemos ver también en la formación inicial y capacitación de los docentes, en mobiliario, en tecnologías de la información, etc.

Eso no va más. No va más porque la educación es el condicionante de nuestro desarrollo. El bicentenario es un hito histórico en el que debemos hacer realidad nuestro compromiso de dar a nuestros estudiantes una educación que haga de todos ellos ciudadanos del mundo y peruanos dueños de su propio destino. Con docentes motivados y competentes, con contenidos modernos, con directores líderes de sus escuelas y con escuelas bien equipadas y organizadas. [El reto es inmenso, ver en Lampadia: Tenemos que emprender una revolución educativa].

Hay un conjunto de líneas de acción educativa por las que hay que continuar avanzando de manera sistemática. Ajustando y corrigiendo cuando sea necesario. Yo no recuerdo que un presidente haya dado un mensaje a la nación centrado exclusivamente en la educación. Eso ha pasado por primera vez hace unos días. Y la propuesta que allí se mencionó fue que, al margen de las diferencias políticas, estas deben ser políticas de Estado, y no solo políticas de gobierno.

Se propuso que el salario docente promedio al menos se duplique para el bicentenario. Es una inversión significativa, pero indispensable si queremos dar el valor apropiado al trabajo de quienes tienen en sus manos el destino de nuestros estudiantes, nada más y nada menos que el futuro del país. Ya tenemos una carrera docente meritocrática, [Este es un tema fundamenta, esperemos que el proceso iniciado no se frustre, como en anteriores ocaciones, por acción del sindicato unitario (Sutep)]. en la que esos aumentos se dan a cada maestro en función al mérito y desempeño. Se ha establecido una ruta para que nuestros maestros cuenten con más apoyo para mejorar su trabajo en el aula, para incrementar la jornada en secundaria, para que en el bicentenario todas las escuelas tengan enseñanza de inglés de alta calidad y educación física, para que haya un colegio de alto rendimiento en todas las regiones, para que todos los niños y niñas que lo requieran tengan un maestro que domine el español y una lengua nativa. Una ruta para empoderar a los directores y mejorar la gestión de nuestras escuelas públicas.

Se ha empezado a transitar una ruta que viene de años atrás, y que requiere de continuidad y persistencia. Requiere además de un esfuerzo financiero sin precedentes. La educación no puede ser un rubro más del presupuesto público, en el que con buena intención se hace lo mejor que se puede alrededor de las restricciones financieras de corto plazo. No se crece para invertir en educación, sino que se requiere invertir en educación para sostener el crecimiento. No nos podemos distraer con el presente, tenemos que pensar en el Perú del futuro.  

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS