Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Estado y la comunicación fracasaron, el modelo no

Jaime Reusche Por Jaime Reusche
12 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Jaime Reusche
El Comercio, 11 de julio de 2021

No es noticia que ante la emergencia sanitaria, el Estado fracasó. Si bien es uno de muchos fracasos, tal vez ha sido el más grave. En su pobre gestión de prevención, manejo de la emergencia, falta de respuesta y paupérrima implementación de la fase de vacunación, la incapacidad del Estado llevó a que miles de compatriotas perdieran familiares, que millones perdieran su fuente de ingresos y que varios millones más votaran con el hígado. Y el resultado es una propuesta política que paradójicamente pide más Estado.

Durante casi tres décadas, el país se rigió bajo un modelo económico que generó actividad económica, empleo, emprendimiento y progreso que lo volvió la envidia del continente y que, bajo la mano de sus capaces autoridades económicas, nos valió la admiración en el extranjero. El modelo político, sin embargo, evidenciaba deficiencias muy claras. No obstante, decíamos que los dos temas iban por rutas distintas: mientras los políticos peleaban e ignoraban el deterioro de las instituciones, las autoridades económicas se cargaban el país al hombro, de tal manera que el sector empresarial pudiese seguir creciendo y generando progreso a pesar del fracaso del Estado.

La pobreza se redujo fuertemente, y surgió una clase media, precaria, pero que crecía sostenidamente, donde las familias que salían de la pobreza tenían acceso a mejores servicios de educación y salud, y mayores opciones a adquirir bienes, incluidos electrodomésticos, muebles y automóviles. La calidad de varios de esos servicios dejaba mucho que desear, y el torpe Estado limitaba los incentivos para formalizar la economía, pero el hecho es que el modelo económico generó estas oportunidades, para que con años de trabajo y esfuerzo, las familias pudiesen acceder a sus beneficios.

Y en un solo año de pandemia, mucho de este progreso desapareció. Pedir más años de esfuerzo a las familias que retrocedieron en su economía familiar para llegar donde estaban antes de la pandemia sería demasiado sacrificio. Por eso el grito de muchos por alivio inmediato. Modelo, Estado, populismo, se volvieron conceptos abstractos que carecían de significado para el elector promedio.

Se entiende que gran parte del sector corporativo y empresarial rechazan al Estado y la clase política. La corrupción, ineficiencia, actividades turbias y los intereses arraigados reinan en esos dos ámbitos, y ante esos retos, lo prudente es encajonarse en su rubro, tratar de hacer empresa e ignorar esos leviatanes. Si bien es comprensible esa actitud, el vacío que dejan esas instituciones lo llenan nuevos oportunistas, grupos políticos con cuestionables intenciones o grupos, en su extremo, delictivos. Por lo que, poco a poco, se ha ido fraccionando el país en burbujas desconectadas, con intereses encontrados, perdiéndose así el concepto de nación.

El Estado y la comunicación fracasaron, el modelo no

Diagnóstico
En lugar de que se expandiera el buen ejemplo de las instituciones económicas del Estado, donde imperan la tecnocracia, el profesionalismo y la eficiencia, la falta de colaboración del sector privado para con estas islas de institucionalidad limitó la expansión de las virtudes allí cultivadas hacia el resto del Estado.

Ante la falta de instituciones, sobre todo en el interior del país, el sector privado se replegó, temeroso de lo que no conocía, limitándose a la autocomplacencia del día a día y los resultados financieros trimestrales. Descuidamos hacer entender a todos los ciudadanos que ellos también son una parte interesada en cuidar el modelo económico y en reformar para bien (y de manera responsable) el modelo político. No es una tarea fácil, requiere compromiso y esfuerzo. E inversión monetaria.

La limitada capacidad de gestión pública de los gobiernos regionales y municipales y la ausencia del Estado llamaban a que el sector corporativo y el sector empresarial, mediante los gremios, canalizaran recursos para proveer servicios básicos (carreteras, electrificación, sanidad, educación) en plan caritativo, pero al mismo tiempo publicitando las bondades del modelo económico. De esa manera, se ha debido empoderar a los ciudadanos en el interior del país a integrarse a la economía moderna y luego contribuir a su desarrollo, se hubiese generado mayor actividad, y en el largo plazo, mayores utilidades para todos. Pero más importantemente, se les hubiese dado a esos compatriotas los incentivos para rechazar las propuestas irresponsables que buscan llegar al poder mediante promesas insensatas que atentan contra el modelo económico, falsamente culpándolo de los verdaderos fracasos del Estado y la clase política, generando mayor descontento.

Por lo que llegamos al punto en que nos encontramos con una improvisada propuesta de reescribir una Constitución que solo requiere ajustes y reformas, ya que el fracaso del modelo político se encuentra en la falta de capacidad de gestión y la falta de capacidad de explicarle a la población, de manera transparente, que todo cambio responsable requiere sacrificios. Queda tratar de limitar el daño que se le pueda hacer al modelo económico mediante propuestas improvisadas de reescribir la Constitución, trabajar por integrar las zonas desconectadas del resto de la economía y llenar los vacíos que ha dejado el sector público.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS