Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Verbo y protesta

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
6 de noviembre de 2015
en Opiniones

Jaime de Althaus, Antopólogo y periodista

El Comercio, 06 de noviembre, 2015

 

No cabe duda de que Alan García ha relanzado sus posibilidades con el discurso de Chamochumbi, en el que sorprendió nuevamente con el poder de convencimiento de su oratoria y el cúmulo de propuestas para casi todos los sectores sociales del país.

En un momento de desaceleración y de pérdida de empleos, parte de su estrategia consistió en inyectar la sensación de que con él el país volverá a crecer, en recuperar la confianza nacional en la “promesa del gran Perú”: aseguró que es posible crecer al 6% y reducir la pobreza a 10% el 2021.

Para eso ofreció derogar toda la maraña de trámites y regulaciones que ha dado este gobierno, crear parques industriales con empresas chinas, grandes obras como el tren de la costa y plantas de tratamiento en todas las ciudades, 200 mil obras medianas y pequeñas, nuevos proyectos mineros con participación de las comunidades, etc.

Pero nada dijo acerca de las reformas necesarias para que los 2 millones y medio de empleos prometidos puedan efectivamente darse “con todos los derechos”, como asegura, o para que los tres niveles de gobierno puedan hacer las 200 mil obras ofrecidas.

Es decir, ni reforma laboral, ni tributaria, ni del Estado ni de la descentralización. Ni el más inteligente de los candidatos encuentra la forma de “vender” electoralmente las reformas necesarias, pese a que incorporarían a millones de peruanos hoy en el desamparo informal.

La otra parte de la estrategia de Alan García fue hacer ofrecimientos específicos, algunos creativos y otros populistas, para los distintos segmentos de la sociedad. El más novedoso fue el relativo a la relación entre minería y comunidades campesinas, para viabilizar, de paso, las inversiones mineras.

Ha sustituido, felizmente, la idea de repartir el dinero directamente a los comuneros por el “canon comunal”, para que las comunidades hagan ellas mismas sus obras de desarrollo.

No precisó, sin embargo, si ese “canon comunal” tomará todo el canon o solo una parte y a qué radio de comunidades alcanzaría: ¿solo las adyacentes a la mina o el gran ‘hinterland’?, porque sería insano concentrar cientos de millones en poquísimas comunidades.

En realidad, más eficiente sería encargarle a una agencia privada que ejecute un plan de desarrollo integral con participación de las comunidades. También ofreció mejorar a los pensionistas sus pensiones, bajar la tasa de interés a los tarjetahabientes de consumo y de crédito, subir el sueldo a los policías, darles títulos de propiedad al millón de familias sin títulos.

Pero reintrodujo el control de precios para las tasas de interés, una medida que aplicada de manera generalizada en su primer gobierno llevó a la escasez aguda y la hiperinflación.

El tercer gran tema fue la seguridad, donde combinó el populismo de las Fuerzas Armadas en las calles con propuestas interesantes como traer una misión española para modernizar la policía, integrar en una sola red a la policía, los serenazgos, la seguridad privada y las rondas campesinas, y hacer prevención con bases de datos precisas.

Alan García demostró que las propuestas son importantes en una campaña. Ojalá que la valla alta que ha puesto a sus competidores lo sea para propuestas serias y no solo electoreras.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento

Por Bloomberg
30 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Un Perú de espaldas a la innovación

Por David Tuesta
30 de octubre de 2025

El Perú frente al desafío circular

Por Urpi Torrado
30 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“Los agentes de la KGB fueron muy activos en el Perú con Velasco”

Por Aldo Mariátegui
30 de octubre de 2025

Transparencia sí, pero no tan cara

Por Maite Vizcarra
30 de octubre de 2025
Construyamos un objetivo común

Construyamos un objetivo común

Por Ana Cecilia Jara
30 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS