Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Surrealismo político

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
18 de octubre de 2021
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 16 de octubre de 2021

La política peruana se ha vuelto surrealista. Ahora Perú Libre anuncia que no le dará la confianza al nuevo Gabinete porque el Gobierno ha girado hacia el “centro derechismo”. Es el delirio. Lo que desató esa alucinación fue la salida de Bellido, por supuesto, y la declaración de la primera ministra Mirtha Vásquez de que la asamblea constituyente no es una prioridad del Gobierno “en este momento”.

Es cierto que la prueba ácida de que el Gobierno haya efectuado un giro no a la derecha, sino a una izquierda menos radical, sería su deslinde claro con el proyecto de la asamblea constituyente. Pero eso no ha ocurrido hasta ahora. Mirtha Vásquez avanzó un paso en esa dirección con la declaración que mencionamos, pero la pregunta inquietante es cuándo se producirá el “momento constituyente” que ella cita como aquel que tiene que llegar para que la asamblea constituyente se convierta en prioritaria.

Eso, ha explicado, depende de un proceso, que por ahora quedaría solo en manos del partido Perú Libre. Pero hasta antes de su nombramiento, el Gobierno había colaborado activamente en ese proceso. Dina Boluarte lanzó el bono Yanapay en Cañete haciendo un llamado a firmar por el referéndum (bono contra firma). Maraví convocó a un encuentro con las cuatro centrales sindicales y les pidió su apoyo. Bellido ofreció a las comunidades de Chumbivilcas la solución a sus reclamos a Las Bambas, pero les dijo que tenían que firmar por la nueva Constitución. El lanzamiento de la “segunda reforma agraria” revistió unos programas productivos de un lenguaje reivindicativo y clasista, solo para que todos los oradores, y hasta el presidente Castillo, hablaran de la necesidad de una nueva Constitución. La ardua masificación del gas se presentó con el lenguaje radical y mítico de “recuperar nuestros recursos naturales” solo para inflamar las demandas de cambio constitucional, madre de todos los cambios. Y así sucesivamente.

Si el nuevo Gabinete sigue convirtiendo las políticas y programas que deberían ser de desarrollo en armas de guerra destinadas a crear un clima de demanda social por la asamblea constituyente, es que no ha cambiado nada. El ministro de Salud, Hernando Cevallos, por ejemplo, acaba de sostener, en respuesta a las imputaciones de Cerrón, que el presidente Castillo no ha cambiado y sí piensa que el país necesita “cambio de la Constitución”. ¿En qué quedamos entonces?

La premier dice que ahora lo prioritario es la pandemia y la reactivación. Pero es obvio que no habrá reactivación con una espada de Damocles de ese tamaño. Menos aun con políticas equivocadas, que no han cambiado. Por ejemplo, Perú Libre pide la expulsión de la ministra de Trabajo Betssy Chávez por haberse pasado a las filas de la derecha y, paradójicamente, tiene razón: si en el imaginario de la izquierda formar parte de la derecha es excluir a las mayorías populares, eso es exactamente lo que ha hecho la ministra al ratificar la agenda 19 del exministro Maraví, que solo sirve para que la formalización sea inalcanzable para el pueblo emergente. Son medidas simbólicamente populares, pero fácticamente antipopulares.

Es cierto que Vladimir Cerrón ya no cogobierna y que ha sido suspendido por el momento el plan máximo de concentración de poder que pasaba por cerrar el Congreso y acelerar la asamblea constituyente. Pero si realmente el Gobierno ha abandonado dicho plan y la ruptura con Perú Libre es seria, debería entonces buscar acuerdos con las bancadas de centro, para asegurarse estabilidad. Por su parte, como hemos sostenido en esta columna, estas bancadas no deberían dar apoyo si no es a cambio de que el Gobierno renuncie al proyecto de la asamblea constituyente, que es la madre de todos los conflictos, el espolón de la autocracia bolivariana.

*El autor es miembro del Consejo Consultivo de El Comercio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS