Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Rentismo camionero

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
27 de marzo de 2015
en Opiniones

El fatídico accidente de Huarmey no fue la consecuencia del exceso de velocidad. Ninguno de los vehículos partícipes superaba los 90 kilómetros por hora, y no porque no quisieran, sino porque la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutrán) ha logrado aplicar la ley que obliga a instalar GPS en todos los ómnibus que circulan por las carreteras a fin de controlar la velocidad, de modo que el bus que excede los 90 km por hora recibe automáticamente, de manera electrónica, una papeleta. Por eso los accidentes de carretera han tendido a disminuir en los últimos 4 años. Extraordinario.

Es que la electrónica tiene el poder mágico de aplicarse sin intervención humana, sin transacción. Es un caso de deshumanización positiva. Allí la coima o el lobby mafioso no son posibles. Todo lo contrario ocurre con algo que es aun más grave que la velocidad excesiva porque también genera accidentes y muertes y causa además daños a las carreteras y puentes que todos debemos pagar con nuestros impuestos: el peso desmedido de los camiones.

Lo increíble es que en este asunto el Estado es cómplice. En efecto, aquí ocurre algo insólito: todos los puentes del Perú están construidos para soportar un peso máximo de 45 toneladas, y así se advierte en avisos antes de cada puente. Pero lo asombroso es que las normas del propio Ministerio de Transportes autorizan que los camiones puedan llevar hasta 53 toneladas, 8 más que el peso que soportan los puentes construidos por el mismo ministerio (ver el Reglamento Nacional de Vehículos, D.S. 058-2003-MTC, anexo IV, que permite 48 toneladas, y la Resolución Directoral 3336-2006- MTC/15, que permite un 10% más: 53 toneladas).

Es doloso. El ministerio construye puentes para que sean destruidos por los camiones. Por eso el ministro anunció hace poco como gran noticia que el gobierno construiría 400 puentes este año. En realidad se trata principalmente de rehabilitaciones. ¿Una mafia de constructores induce estas normas para beneficiarse? No. Es el poder de los camioneros que, durante el gobierno de Alejandro Toledo, forzó al ministerio a dar unas normas que, por lo demás, no existen en ningún país desarrollado, donde el peso máximo de carga es de 42 toneladas.

Pero es un poder continuo porque hasta ahora nadie ha podido modificarlas. No solo eso. Ni siquiera el límite insoportable de 53 toneladas se respeta: por la Carretera Central bajan impunemente camiones con 60 toneladas de carga por la sencilla razón de que la balanza está convenientemente malograda desde hace años. La de subida, en cambio, cuando los camiones van vacíos, si está, por supuesto, operativa.

Hace cinco años se entregó en concesión la Carretera Central, y el concesionario no la recibió por los daños que la carretera tenía a causa del peso de los camiones. Ahora habrá que gastar centenares de millones de dólares en ponerla a punto, mucho más de lo que cuestan los huaicos, solo para que se vuelva a deteriorar.

No es posible que un sector de empresarios viva a costa de nuestros impuestos. Es hora de que el ministerio se ponga los pantalones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS