Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Plan serio de formalización minera

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
29 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 27 de enero del 2024

“Se requiere una ley o un plan que señale un camino claro para formalizar a quienes quieren capitalizarse y trabajar en paz”.

Los mineros no formales que se movilizaron la semana pasada y fueron recibidos en el Congreso por Perú Libre han responsabilizado a la “oligarquía minera” por el decreto legislativo que les da un plazo de 90 días para regularizar su situación, e incluso se han sumado al pedido de una asamblea constituyente.

Es el utilitarismo ideológico. En realidad, como ha notado Iván Arenas en “Perú 21″, los mineros informales son pequeños empresarios hipercapitalistas, incompatibles con un régimen socialista. Pero usan las armas políticas que le brinda el sector del Congreso que los acoge. Algunos son ilegales, y reaccionan porque el decreto legislativo persigue precisamente sincerar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), para que no sea usado como patente de corso. Pero muchos son informales de verdad que no han podido formalizarse por las dificultades del sistema.

Aquí hay varios temas. Uno es que el decreto legislativo en cuestión obliga a quienes están en el Reinfo y operan en una concesión de terceros a presentar un contrato de explotación con el dueño de la concesión, pero solo si esta está activa, explorando o explotando. Según el Minem, apenas hay algo menos de 2.000 mineros informales en esta situación, menos del 3% del Reinfo.

Y a los que están suspendidos del Reinfo, que son la mayoría, se les exige presentar el instrumento ambiental (Igafon) en 90 días como condición para mantener vigente su inscripción en el Reinfo. De lo contrario, salen. Se quejan de que el plazo es muy corto. Pero, en realidad, la mayoría de esos 70 mil suspendidos no son mineros propiamente, sino trabajadores de mineros informales o ilegales.

El Reinfo como tal vence el 31 de diciembre de este año. Y, evidentemente, no se puede seguir renovando, como se ha venido haciendo. Según el experto José Farfán, el problema allí es que los instrumentos ambientales presentados por los mineros informales no son aprobados, porque los gobiernos regionales no tienen la capacidad para procesarlos. Por ejemplo, en Arequipa hay 3.350 mineros vigentes en el Reinfo, es decir, que han presentado sus instrumentos ambientales, pero los aprueban a un ritmo ¡de 20 por año! No se formalizan nunca.

Entonces hay que ir a soluciones de fondo. Debemos cerrar el Reinfo, pero hay que abrir una vía de formalización realista y eficaz. Esto no puede seguir en manos de los gobiernos regionales, precarios y corruptos. En los 90 se creó el catastro minero, que funcionó muy bien. Alguien ha propuesto crear una suerte de Cofopri que se haga cargo del proceso integral de integración de esa minería a la legalidad y a la tributación, incluyendo el trabajo limpio y formal de las plantas procesadoras y la compra por parte de bancos o empresas. Y aplicar planes específicos por zonas de minería no formal.

Y por tipos de situaciones o relaciones. Se habla de 400 mil mineros no formales. Pero la mayor parte son trabajadores de los dueños de las bocaminas, que no serán más de 10 o 15 mil, muchos de los que no están formalizados como pequeños mineros o mineros artesanales. A la mayoría de aquellos trabajadores se les paga con parte del oro que producen, y lo venden sin documento tributario alguno. Todo eso tiene que ordenarse.

El Ejecutivo creó hace poco una Comisión Multisectorial “con el objeto de realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal”, que no sabemos en qué anda. Lo cierto es que se requiere una ley o un plan que señale un camino claro para formalizar a quienes quieren capitalizarse y trabajar en paz. El Ejecutivo y bancadas serias del Congreso deben darle a este asunto la máxima prioridad, incluso para quitarle oxígeno a la criminalidad organizada que avanza cada día.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS