Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Milei y Boluarte

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
5 de mayo de 2025
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 3 de mayo del 2025

“De Boluarte no se puede esperar convicción ni liderazgo en estos temas. Seguiremos ahogados en regulaciones y sufriendo el acoso estatal”.

Es extraordinario lo que puede ocurrir en un país cuando hay un líder con alta convicción en torno a ideas claras y correctas. Es el caso de Argentina con Milei. El Perú, en cambio, es exactamente la otra cara de la moneda.

En Argentina han hecho un ajuste de 15 puntos del PBI para lo cual, entre otras cosas, aplicaron la “motosierra”: no renovaron el contrato del 30% de los empleados del gobierno federal, cerraron dependencias y fusionaron ministerios. Pues el pilar fundamental, cuestión de Estado para Milei, es el tema fiscal. El hecho es que ya consiguió superávit fiscal, emisión cero, la inflación cae, la pobreza baja cerca de 20 puntos, están desregulando profundamente y ya están creciendo. En uno o dos años esa economía va a volar a tasas altísimas.

Entonces se dio el lujo de pedir un préstamo al FMI no para solventar el ajuste, que ya fue hecho, sino para pagar la deuda del Tesoro con el Banco Central y para reforzar las reservas a fin de que pudiera soltar el cepo (liberar el dólar) sin generar devaluación. Acumuló US$50 mil millones en reservas sobre una masa monetaria en pesos equivalente a US$25 mil millones. Por supuesto, la apertura del cepo no produjo devaluación, sino cierta apreciación.

Solo le queda terminar de bajar aranceles a ciertos sectores aun relativamente protegidos, como textiles y automóviles. Y privatizar empresas. Tiene autorización del congreso para privatizar ocho, pero espera ganar las elecciones legislativas de octubre para privatizar las 40 que hay.

Pero ya con el dólar libre bajarán el riesgo país y la tasa de interés y vendrán las inversiones, atraídas además por un régimen especial y por impuestos a la baja en la medida en que aumenta el superávit fiscal, y con regulaciones cada vez menores. Ya han derogado más de mil normas y han ordenado a los ministerios que identifiquen con qué regulaciones mínimas pueden trabajar y deroguen todo el resto.

Y la popularidad de Milei no baja. Al contrario. Constantemente da entrevistas y discursos explicando con pasión el programa y como Argentina a va a ser el país más libre del mundo para volver a tener el mayor PBI per cápita del planeta.

Aquí, en cambio, el ministro de Economía anunció un esperanzador shock desregulador, pero han pasado algo menos de dos meses y poco se ha avanzado. Debía salir un decreto supremo dando validez general a 186 barreras burocráticas eliminadas por el Indecopi, pero ha quedado atrapado en la telaraña de la PCM. Lo mismo con la reinstauración del silencio administrativo positivo. Se planteó un “régimen tributario emprendedor” en la línea del combo formalizador de Elmer Cuba y la CCL, pero el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, más papista que el Papa, lo ha enfriado, pese a que Luis Villanueva de la CGTP ya lo había hecho suyo en el último CADE. Mientras tanto Salardi, buen ejecutor de proyectos, no se enfrenta. Por supuesto, de la presidente no se puede esperar convicción ni liderazgo en estos temas. Seguiremos ahogados en regulaciones y sufriendo el acoso estatal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS