Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las políticas contradictorias de Trump

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
18 de noviembre de 2024
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 16 de noviembre del 2024

“Una política proteccionista agresiva anularía la capacidad de innovar y mover recursos a sectores más productivos, Estados Unidos perdería liderazgo económico global porque abandonaría lo que lo hizo fuerte: la libertad económica”.

Hay una contradicción entre las políticas proteccionistas y la reforma del Estado anunciadas por Donald Trump. Las primeras restringen la libertad económica. La segunda la expande.

Altos aranceles a las importaciones y repatriación artificial de industrias no solo incrementarán el precio de los insumos y de los bienes de consumo, sino que afectarán la capacidad de la economía de asignar los recursos a los usos más productivos, pues al proteger a industrias que en condiciones de libertad económica no podrían competir se anula el proceso de destrucción creativa, se deja de invertir en sectores en los que sí se es más competitivo y se deja de innovar para desarrollarlos.

El proteccionismo es popular porque es una respuesta a varios mitos. Uno es que en Estados Unidos la industria manufacturera ha perdido puestos de trabajo debido a las importaciones baratas desde China. Pero resulta que eso también ha ocurrido en la propia China y en Europa. Johan Norberg1 lo explica con claridad: lo que ha habido no es una desindustrialización, sino una nueva industria mucho más productiva, con menos trabajadores. Los puestos de trabajo perdidos no fueron hurtados por los chinos y los mexicanos, sino por robots. Y se han generado más puestos de trabajo que los que se han perdido. ¿En qué sectores? Justamente en aquellos más expuestos a las importaciones chinas, en las fases de producción donde pueden añadir más valor y en servicios complementarios.

Una política proteccionista agresiva anularía la capacidad de innovar y mover recursos a sectores más productivos. Estados Unidos perdería liderazgo económico global porque abandonaría lo que lo hizo fuerte: la libertad económica.

Sin embargo, al mismo tiempo, Trump anuncia la creación del “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE) que será liderado nada menos que por Elon Musk –que es capaz de alcanzar objetivos imposibles– y por el empresario Vivek Ramaswamy, con la misión de “desmantelar la burocracia gubernamental, reducir el exceso de regulaciones, recortar los gastos innecesarios y reestructurar las agencias federales”. Es decir, devolver libertad económica, lo que le daría un impulso enorme a la economía.

Aquí lo interesante es que esta nueva agencia copia al Ministerio de la Desregulación en Argentina, y con las mismas palabras. Javier Milei ha informado que Musk ya entró en comunicación con el ministro Federico Sturzenegger para importar el modelo desregulador argentino. Es lo que hay que hacer en el Perú también, y con mayor razón, porque acá las regulaciones aplastan a los emprendimientos y los expulsan a la informalidad.

Pero Milei está bajando aranceles, no subiéndolos. Ojalá Trump lo siguiera en eso también. Su objetivo es convertir a Argentina en la economía más libre del mundo, porque sabe que eso la hará crecer a alta velocidad. Su programa económico ya está funcionando: la inflación bajó de 25% en diciembre del 2023 a 2,7% en octubre, ha logrado superávit fiscal y la economía empieza a recuperarse. Argentina va a ser una bala en uno o dos años. Estados Unidos podría volver a serlo si abandona el proteccionismo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS