Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La izquierda y las ONG otra vez

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
22 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 20 de enero del 2024

“Consolidar la propiedad no solo lleva a mejorar la productividad y a arraigar a los agricultores para contener la deforestación. Sirve incluso para quitar espacio a las economías ilegales como el narcotráfico, la tala y la minería ilegales”.

No contentos con impedir toda reforma que permita la formalización de trabajo del 75% de los peruanos, voceros de izquierda y las ONG que viven de la denuncia a empresas arremeten ahora contra la ley recientemente aprobada en el Congreso que permite consolidar la propiedad de agricultores de la Amazonía y de todo el país que tienen posesiones o propiedades en suelos que en principio eran de uso forestal o no agrícola, pero que hace mucho tiempo se convirtieron a la agricultura.

Según el Midagri, solo el 16% del área sembrada en el Perú está en suelos propiamente agrícolas. Tendrían que dejar de producir. En la Amazonía son alrededor de 500 mil familias que siembran café, cacao y otros productos que tendrían que haber demostrado que no están en tierras de uso forestal si querían conseguir certificación ambiental o titulación que les permitiera seguir produciendo o exportando, por ejemplo, a la Unión Europea. La nueva ley simplemente los exceptúa de tal obligación y se aplica solo a los que ya tienen algún título posesorio o de propiedad otorgado por el propio Estado, no a quienes quieran hacer inversiones en el futuro, como desinforman los opositores.

Y, por supuesto, afecta los intereses de las ONG ambientalistas que consiguen recursos de fuera chantajeando a las pocas empresas grandes que hay con la acusación de que operan en áreas forestales o de propiedad ancestral. Si fueran auténticamente ambientalistas entenderían que la formalización de la propiedad precisamente ayuda a no seguir deforestando, porque los agricultores itinerantes que vienen de la sierra, por ejemplo, al tener la propiedad segura, podrán conseguir crédito y capacitación para pasar a cultivos permanente o plantaciones forestales. Es decir, podrán hacer inversiones mayores incluso en preservación ecológica, de modo que ya no tengan que migrar a otras zonas a deforestar precisamente para seguir sembrando.

Titular y consolidar la propiedad es no solo una manera de incentivar inversiones que aumenten la productividad y los ingresos de los pequeños agricultores de café, cacao y otros, sino también una manera de frenar la agricultura migratoria, de la misma manera como concesiones forestales bien gestionadas ayudan a preservar el bosque, porque impiden el ingreso de arrasadores y taladores informales.

Pero, naturalmente, los opositores quieren hacer creer que con esta ley se está autorizando a deforestar la selva, cuando en realidad solo se aplica a quienes están cultivando en este momento o a las tierras ya degradadas –para reconstituirlas precisamente– y no a los bosques ni a futuros agricultores. Cubre solo lo ocurrido hacia atrás. Más bien, ayudará a contener la agricultura migratoria, que es la que deforesta, como hemos dicho. El ‘statu quo’ legal que defienden, en nombre de la preservación, es el que ha permitido que cada año se siga depredando más de 150 mil hectáreas.

Se ha sumado a la crítica nada menos que el autor principal del despilfarro de la refinería de Talara, quien cita en “La República”, fuera de contexto, una dura advertencia del ecologista Marc Dourojeanni, sin informar que este experto más bien afirma que la ley aprobada es necesaria, pero debe ser complementada con resguardos adicionales.

Consolidar la propiedad no solo lleva a mejorar la productividad y a arraigar a los agricultores para contener la deforestación. Sirve incluso para quitar espacio a las economías ilegales como el narcotráfico, la tala y la minería ilegales. Esta ley ayudaría a reemplazar la actividad cocalera, por ejemplo. Es indispensable ir conquistando y conformando bloques de formalidad en el territorio. De la misma manera, el Estado debería tener una estrategia para ir incorporando a la formalidad las distintas zonas de minería informal, una por una, comenzando por La Rinconada, en Puno, que ha vuelto a pedir su formalización. Seamos inteligentes y veraces.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS