Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La hora del empresariado

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
13 de enero de 2025
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 11 de enero del 2025

“Ese compromiso natural del empresariado tiene que pasar a ser consciente, asumiendo con decisión su rol dirigente y de liderazgo, más aún ahora, en medio del vacío político que deja el país al garete”.

La ley que permite el aporte de empresas formales a los partidos políticos, aprobada por el Congreso, es clave para eliminar el monopolio que las economías ilegales tenían en el financiamiento de la política, y expandir el apoyo a partidos y candidatos comprometidos con el Estado de derecho que permitan recuperar el Congreso de las garras de las redes ilícitas. Las próximas elecciones generales, y luego las regionales y locales, serán una batalla entre el Perú legal y el Perú ilegal/criminal, en la que se jugará la viabilidad misma de la República y, por eso, las empresas y los ciudadanos tienen que entrar a la cancha realizando los aportes correspondientes.

El problema es que la persecución judicial desatada por el equipo Lava Jato de la fiscalía amedrentó deliberadamente al empresariado. El Caso Briceño es de antología. Pero si los aportes, como requiere la ley, son transparentes o se hacen a través de una cuenta en el Banco de la Nación, el temor debería desaparecer.

Por eso, esta ley es clave, además, para reconectar al empresariado con el destino nacional, con la política. El empresariado es un actor fundamental en el país. De él dependen el crecimiento, la generación de riqueza y la reducción de la pobreza. Increíblemente, sin embargo, fue expulsado de la política por la exclusión legal y por una persecución judicial originada en donaciones de campaña que no eran delito y haberse atrevido a asumir su rol dirigente lanzando una campaña en defensa de la economía de mercado. Y antes por la ideología de clases. Es indispensable recuperarlo.

En realidad, el compromiso del empresariado con el destino nacional es natural. Su crecimiento depende de que haya Estado de derecho y del propio crecimiento del país, y viceversa. En una economía de mercado, ninguna empresa puede crecer si los consumidores no incrementan sus ingresos. No hay juego de suma cero, no hay lucha de clases.

Otra manera de decirlo es que en una economía de mercado libre no hay privilegios rentistas, nadie obtiene ingresos a costa de los demás, sino junto con los demás. Las reglas son iguales para todos. Por eso, el aporte a los partidos no es para obtener luego alguna ventaja particular o mercantilista que no salga del esfuerzo en la libre competencia (la sola transparencia del aporte lo previene). Es a programas que promuevan la institucionalidad y la libertad económica.

El asunto es que ese compromiso natural del empresariado tiene que pasar a ser consciente, asumiendo con decisión su rol dirigente y de liderazgo, más aún ahora, en medio del vacío político que deja el país al garete. ¿Cómo? Financiando a aquellos partidos que decidan juntarse con otros para acordar programas de gobierno comunes –a fin de asegurar un plan consensuado para el 2026– y que hayan adoptado, por ejemplo, la plataforma “Radar Tolerancia Cero” para filtrar candidatos no idóneos. Financiando ‘think tanks’ y portales que den la batalla cultural, campañas de impregnación de los principios de la economía de mercado, observatorios del sistema judicial y de la calidad de los servicios públicos, resucitando Reflexión Ciudadana, etcétera, etcétera. ¡Vamos!

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS