Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La desintegración

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de abril de 2014
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

J. de Althaus: La descentralización nos descuartizó

En el siguiente artículo publicado en El Comercio, Jaime de Althaus, reflexiona sobre el caos interno que está generando la precipitada descentralización política impulsada desde comienzos de la década pasada. De Althaus enfatiza: “La descentralización ha entregado casi todas las competencias sectoriales y el 70% de los recursos de inversión a los gobiernos subnacionales, pero no ha establecido mecanismos de control político y administrativo para los casos de incapacidad de gestión o desobediencia a las normas nacionales”.Es por ello, que el Gobierno Central se ve neutralizado ante decisiones contrarias a los intereses nacionales tomadaspor los Presidentes Regionales. Un claro ejemplo ha sido la paralización de Conga impulsada por Gregorio Santos, quien movilizado por su propia agenda política basada en un discurso anti-minero, logró poner en jaque al Gobierno Nacional. La descentralización política ha creado “feudos” independientes donde la incompetencia o corrupción no puede ser intervenida y la Constitución no se respeta. En resumen, la descentralización política descuartizó al Perú.

Recordemos que el Presidente de la República, en su último mensaje a la Nación, señaló que se requiere plantear un debate nacional sobre la efectividad del actual proceso de descentralización. En Lampadia estamos de acuerdo con la necesidad de llevar a cabo un gran debate que permita mejorar el proceso actual (ver: Por una descentralización más efectiva).

Artículo original:

La desintegración

Por: Jaime de Althaus

(El Comercio, 04 de abril de 2014)

La única intervención que puede llevar a cabo el Gobierno Central en un gobierno regional o local rebelde, incompetente o mafioso es lo que acaba de hacer en Áncash: congelar temporalmente las cuentas. Pero esa ni siquiera es una intervención: el Ministerio de Economía paraliza las cuentas, pero no puede entrar a administrarlas. El único efecto es que la ejecución de las obras se detiene, con los consiguientes costos.

Claro, en Áncash quienes tienen que intervenir en realidad, sacudiéndose del yugo del gobierno regional, son el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional y la contraloría. Se trata de desmontar el poder mafioso regional y esclarecer los asesinatos políticos.

Pero cuando una autoridad subnacional desobedece abiertamente disposiciones del Gobierno Nacional y, además, alienta movilizaciones contra ellas, como fue y sigue siendo el caso de Gregorio Santos en Cajamarca, violando el artículo 43 de la Constitución que establece que el Estado es uno e indivisible y su gobierno es unitario, pues no hay manera de sancionarla, inhabilitarla o suspenderla, ni puede el Gobierno Nacional intervenir el gobierno en cuestión para asegurar la aplicación de la ley. Y si tampoco hay liderazgo presidencial, como no lo hay, el Estado queda inerme y el país debe resignarse a perder ingentes recursos que necesita para su desarrollo sin poder hacer nada.

Cuando un gobierno regional no colabora –por resistencia, incompetencia o corrupción– en la ejecución de políticas nacionales estratégicas, como la lucha contra la minería ilegal o el narcotráfico, el control de la minería y la pesca medianas, pequeñas y artesanales, la aplicación de la carrera magisterial, la lucha contra la desnutrición infantil, entre otras, el Gobierno Central no puede intervenir para sustituirse a la autoridad subnacional en la ejecución de esas tareas.

La descentralización ha entregado casi todas las competencias sectoriales y el 70% de los recursos de inversión a los gobiernos subnacionales, pero no ha establecido mecanismos de control político y administrativo para los casos de incapacidad de gestión o desobediencia a las normas nacionales. Con el crecimiento de los ingresos fiscales, muchos de esos gobiernos se han convertido en botines presupuestales sin control nacional y, peor aún, sin control local –porque no recaudan y tampoco forman ciudadanos contribuyentes fiscalizadores sino masas clientelizables–. Ello fomenta la multiplicación de liderazgos oportunistas o radicales y la desintegración de los partidos nacionales. La entropía en un país que todavía tiene que integrarse.

El Perú pasó del control férreo y personalista del poder en los noventa, a la descentralización precipitada y sin partidos en los 2000. Hemos pasado de un extremo a otro, y sería recomendable buscar un punto medio antes de que terminemos regresando al extremo autoritario.

Hay gobiernos regionales o locales que han producido resultados interesantes en educación, y en otros temas. Esas experiencias hay que premiarlas y difundirlas. Pero cuando ocurre lo contrario, cuando quienes se imponen son las fuerzas disgregadoras o deletéreas, al Gobierno Nacional no le queda más que sentarse a contemplar el espectáculo de la anarquía.

Publicado en El Comercio, 04 de abril de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS