Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La bandera desflecada

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de marzo de 2014
en Opiniones

Antonio Zapata utiliza las cifras del nuevo año base (2007) de las cuentas nacionales del INEI, que revelan que el 79% del empleo es informal y solo el 19% del PBI es producido por el sector informal, para desprender la conclusión de que “el modelo macroeconómico hace crecer espectacularmente la ganancia del capital…, pero deja de lado a muchos otros y particularmente a los trabajadores mal remunerados en todos los niveles… Queda claro que el factor trabajo es el gran perdedor…”. Razón por la cual los trabajadores “tienen necesidad de organizarse, para cambiar estas injustas condiciones de distribución de la ganancia social”.

Es casi una proclama, un manifiesto. Quiere ser la gran bandera que aglutine la izquierda. Pero ve la foto, no la película. El propio documento del INEI revela que la participación de las remuneraciones en el PBI sube de 25,1% a 30,7% entre 1994 y 2007, y las ganancias del capital bajan de 64% a 60,5% del PBI. Es decir, todo lo contrario de lo que sostiene Zapata. Más aun considerando que de ese 60,5%, un 20,5% corresponde a “ingresos de las empresas familiares” donde las ganancias son a la vez remuneraciones.

Por eso el índice de Gini, que mide la desigualdad, ha disminuido y los ingresos de los sectores populares se han incrementado en mayor proporción. El modelo liberal ha sido redistributivo: los ingresos por trabajo en Lima Metropolitana subieron en 46% entre el 2004 y el 2012, pero en el medio rural subieron en 100%, ¡más del doble en proporción! Y lo que ha ocurrido con el empleo adecuado es asombroso: prácticamente se dobló como porcentaje de la población ocupada en el área urbana entre el 2005 y el 2012: pasó de un 30% a un 59%. Y el subempleo bajó de 63% a menos de 37% (subempleados: cuya remuneración no cubre su canasta mínima vital o trabajan menos de 35 horas por semana).

La informalidad urbana, sin embargo, es cierto, se mantiene alta, pero también ha descendido, aunque en mucho menor medida que el subempleo. Pasó de un 68% en el 2005 a 60% en el 2011 (Enaho-Macroconsult).

¿Qué explica la diferencia entre el gran crecimiento del empleo adecuado y el pequeño crecimiento de la formalidad? Pues que el ‘modelo’ genera mucho empleo e ingresos en los sectores menos intensivos en capital –todo lo contrario de lo que afirma la izquierda– pero no se formaliza debido a los altos costos de la formalidad (y a la baja productividad, que, sin embargo, ha mejorado en el medio rural). No es el mercado el que está fallando. Es el Estado, la legalidad. El modelo económico es redistributivo, pero el modelo institucional, legal, es excluyente. Esa es la principal razón por la que, pese a todo, cuatro de cada cinco trabajadores siguen siendo informales pero no pobres, porque ahora solo un 25% de los peruanos son pobres.

Entonces, cuando Zapata llama a los trabajadores a “organizarse para cambiar estas injustas condiciones”, sabemos cuáles son esas ‘injustas condiciones’: una formalidad laboral y tributaria costosa, rígida y opresiva que excluye a las mayorías de los derechos laborales básicos.

Publicado en El Comercio, 14 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS