Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Extirpar e integrar

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
15 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 13 de enero del 2024

“El problema nuestro es la multiplicidad de economías ilegales –narcotráfico, minería ilegal, tala ilegal, extorsiones, tráfico de tierras, trata de personas, etc”.

El Perú está todavía relativamente lejos del Ecuador: mientras en ese país la tasa de homicidios es de 45 por 100 mil habitantes, en el Perú es de 8,7 por 100 mil, cinco veces menor. Esa diferencia obedece a que allá tienen narco bandas muy grandes que se enfrentan entre ellas por el control de los puertos de salida de la cocaína colombiana, mientras las bandas peruanas son pequeñas, clanes familiares que proveen a los cárteles mexicanos. Allá las cárceles están tomadas por esas organizaciones, acá no (aunque aún ingresan celulares para extorsionar).

Pero de todos modos la tasa de homicidios en el Perú, que era de 5,5 por 100 mil en el 2011, ha subido a 8,7 y ello está asociado no al narcotráfico, sino al sicariato del Tren de Aragua, que se dedica principalmente a las extorsiones y la trata de personas, destruyendo la actividad de muchos peruanos. El problema nuestro es la multiplicidad de economías ilegales –narcotráfico, minería ilegal, tala ilegal, extorsiones, tráfico de tierras, trata de personas, etc.– imbricadas entre sí y desplegadas en cadenas de valor que incluyen el control de áreas del Estado y que operan como pez en el agua del mar de informalidad.

La vulnerabilidad nacional es, entonces, muy grande. Para reducirla hace falta no solo identificar, detener y desactivar las organizaciones criminales y las redes de extorsión, sino sanear el tejido social –integrándolo a la formalidad– y fortalecer el tejido institucional.

No solo hay que extirpar el mal. Hay que fortalecer al paciente. Lo primero requiere mucha más inteligencia e investigación policial, tecnología, equipos y cárceles. Y trabajar con las organizaciones vecinales. Se ha dado un paso positivo devolviéndole atribuciones a la policía, pero hace falta flexibilizar temporalmente el carácter garantista del código y afiatar el tejido policial-fiscal-judicial. Para eso, avanzar en el expediente judicial electrónico en lo penal y multiplicar unidades de flagrancia con carceletas incluidas es clave.

En cuanto a lo segundo, se trata de recuperar o incorporar zonas y actividades a la formalidad, al Estado legal. Ir conformando bloques de formalidad. En la selva alta, por ejemplo, epicentro de la actividad cocalera, es clave consolidar y titular la propiedad de más de 300 mil cafetaleros y cacaoteros, algo que no se podía hacer porque la ley forestal lo impedía. Ahora sí se puede gracias a una ley aprobada recientemente en el Congreso que permitirá, además, titular áreas degradadas para hacer posibles plantaciones que recuperan ecosistemas y para que los agricultores itinerantes se asienten, inviertan, reciban créditos y no sigan depredando. Las ONG de izquierda, por supuesto, se oponen.

Asimismo, incorporar a la formalidad las distintas zonas de minería informal, una por una. Comenzando por La Rinconada en Puno, que pide a gritos su formalización. Pero eso supone requisitos mucho más simples y estructuras de compra y procesamiento limpio del oro en la zona. No se puede criminalizar a 400 mil mineros no formales.

Al mismo tiempo que cortamos la salida de la droga y del oro ilegal atacando el puente aéreo que lleva la droga a Bolivia y Brasil e interviniendo las plantas procesadoras de oro que habilitan y comprar a los ilegales.

Es decir, secamos el mercado de la actividad ilegal, pero abrimos el campo de la formalidad a agricultores y mineros. Los pasamos del circuito ilegal al legal.

Y, en general, desmontamos la maraña normativa laboral y sectorial que impide el crecimiento formal de los emprendedores en las ciudades, para alejarlos de las redes ilícitas. El proyecto de ley del MEF para simplificar regímenes tributarios defecciona en ese sentido, porque ahonda el salto mortal a la formalidad.

Y, en la política, permitir el financiamiento transparente de empresas privadas a los partidos y ‘think tanks’ partidarios por impuestos, para reconstituir partidos serios y cerrar el camino al financiamiento ilegal. Amén.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS