Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Esta corrupción no es tecnocrática

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
3 de febrero de 2017
en Opiniones

Jaime de Althaus, Antropólogo y periodista

El Comercio, 03 de febrero de 2017

El huaico moral que estamos sufriendo amenaza con arrasar lo bueno junto con lo malo. Todo. El modelo económico mismo, eventualmente hasta la democracia. Es que la crisis que sufrimos inflama todas las fobias y perdemos de vista el norte. Una herramienta potencialmente tan buena como las asociaciones público-privadas está en la picota. La última víctima propiciatoria ha sido la tecnocracia. Fernando Vivas, por ejemplo, concluye que este gran ciclo de corrupción gestado por las transnacionales brasileñas está asociado al poder que la tecnocracia ha adquirido en el Perú en ausencia de partidos políticos. Son los tecnócratas los operadores de la corrupción.

Esa tesis supone que si hubiésemos tenido partidos fuertes y políticos al mando, habríamos sido menos vulnerables a la penetración brasileña. Pero el papel de García en los 80 y de Toledo y Humala recientemente hace pensar lo contrario. ¿Quiénes son los peces gordos que buscamos? No cabe duda de que esta corrupción es de partido, solo que no nuestro, sino brasileño: el Partido de los Trabajadores, que la orquestó como una política de Estado al punto de usar a las empresas para financiar campañas electorales en otros países. Fue un proyecto geopolítico, imperialista, no tecnocrático.

Carlos Meléndez sostiene que hemos pasado de la corrupción de partido de los 80 a la del antipartido de los 90, y a la corrupción sin partido de estos años. Pero, como vemos, la corrupción brasileña es de partido. Yo sostengo que hemos pasado de una corrupción derivada del modelo económico intervencionista en los 80 a una derivada del modelo político autocrático en los 90, y a una derivada de la falta de institucionalidad en el siglo XXI: esta última, que viene acompañada de una inseguridad ciudadana creciente, se debe a que hemos crecido pero no hemos construido un orden institucional capaz de implantar el gobierno de la ley. De allí la urgencia de las reformas política, judicial y policial y del Estado (sustituir patrimonialismo por tecnocracia precisamente).

Pero hay que distinguir esta corrupción sociológica y generalizada mezclada con mafias diversas, sobre todo en gobiernos subnacionales empoderados, de la corrupción de los grandes proyectos inyectada por las empresas brasileñas bajo la batuta política de Planalto. La primera es endógena, vinculada a nuestro propio proceso, a nuestro déficit institucional. La segunda es exógena, inorgánica, inducida.

En ambos casos, sin embargo, el remedio no es menos tecnocracia sino más, como parte de una institucionalidad fuerte y eficiente. La creación de una cierta tecnocracia económica en los últimos 25 años –junto a partidos débiles, es cierto– permitió darle continuidad a un modelo que logró un crecimiento sostenido sin precedentes. García, en nefasto acto populista, le bajó el sueldo y debilitó al Estado.

No podemos renunciar a alcanzar el Estado profesional y tecnocrático de Max Weber. Más bien, estamos en pañales. Existe en el BCR, el MEF, la Sunat y en un par de instituciones más. En Pro Inversión más bien faltó. Y recién se está construyendo en Educación, por ejemplo. Lo que tenemos en los gobiernos subnacionales es preponderantemente lo opuesto a la tecnocracia: patrimonialismo, que sí es connatural a la corrupción. No confundamos las cosas. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Al socialismo no se le puede ceder un solo centímetro”

Por Axel Kaiser
18 de agosto de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡20 mil millones!

Por Luis Carranza
18 de agosto de 2025
La gran burla

Proceso formativo de la nacionalidad

Por Jaime de Althaus
18 de agosto de 2025
Gestión que hace agua

¿Un nuevo amanecer Boliviano?

Por Miguel Palomino
18 de agosto de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Proyectar al Perú o quedar fuera del mapa

Por Gabriel Daly
18 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

“La Ley de Amnistía hace justicia a quienes nos defendieron del terrorismo”

Por Javier González-Olaechea Franco
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS