Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Elecciones con 34% de pobreza?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
8 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 6 de enero del 2024

“¿Cuál podrá ser el resultado de una elección el 2026 con 33 o 34% de pobreza?”

Según David Tuesta, la tasa de pobreza del 2023 habrá llegado con alta probabilidad al ¡30%! Si este año crecemos 2% o menos, la pobreza seguirá aumentando. ¿Cuál podrá ser el resultado de una elección el 2026 con 33 o 34% de pobreza y decenas de candidatos en un ambiente, por añadidura, de alta inseguridad, anarquía y descomposición institucional? Sería el escenario ideal para un ‘outsider’ autoritario y antisistema porque los electores no verían nada que defender en un orden que solo les ofrece dificultades, temor y hambre. Solo tenemos una vacuna contra eso: los traumas que generó el desastroso gobierno de Castillo, cuya elección respondió al mismo cuadro. El pueblo ya probó esa salida, y conoció el resultado. Pero esa vacuna puede ir perdiendo efecto con el paso del tiempo.

Necesitamos llegar al 2026 con una economía en franco crecimiento y con reformas políticas e institucionales básicas. La pregunta, entonces, es: ¿qué esperan el Gobierno y el Congreso para ponerse de acuerdo en una agenda de reformas económicas y políticas? En su defecto, ¿qué esperan las bancadas de centroderecha para hacerlo? ¿O el Gobierno para plantear cuestiones de confianza en esa línea y nombrar ministros que tomen decisiones disruptivas para despertar confianza?

No parece haber conciencia del problema. Los actores están sumidos en disputas de poder o en la defensa de intereses menudos que arrasan con avances o normas necesarias. Hay podredumbre y miopía extrema. Los decretos legislativos promulgados introducen algunas reformas positivas, pero se necesita mucho más. No hay confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo, pero es una paz estéril.

Ante la indolencia o la venalidad del ‘establishment’ político, sectores de la sociedad civil lanzan algunas iniciativas regenerativas. Tenemos esfuerzos para producir diálogos y confluencias como los de Alvaro Henzler en Transparencia, que se centran en una preocupación por la democracia en el Perú. Está muy bien, pero en la base de la desafección con la democracia y la política lo que tenemos es una informalidad que excluye a la mayor parte de los peruanos de las estructuras legales y por lo tanto, en última instancia, de la ciudadanía política. Los peruanos evaden la polis. Solo confían en su familia o su comunidad. La solución a ese problema es la base de la solución de los problemas de representación política y también del crecimiento económico. Porque las reformas económicas que se requieren son precisamente las inclusivas, sinónimas de libertad económica.

Y el diagnóstico de Transparencia sobre la degradación institucional y democrática solo da cuenta de los hechos de los últimos dos años. No incluye el disparador que fue el populismo político de Vizcarra y la criminalización de parte importante de la clase política por parte de los fiscales Lava Jato, que generaron la reacción que vemos ahora. Por eso, la Coalición Ciudadana que publicó recientemente un “Manifiesto por la democracia” es en realidad una coalición de quienes se identificaron con esos hechos. Necesitamos un mea culpa de todos los sectores.

Para recuperar la fe y esperanza es indispensable volver a crecer a tasas altas. Hay que discutir acerca de qué necesitamos para ello. Por supuesto, una democracia funcional es fundamental. Pero se requieren reformas y decisiones que no se adoptan. Quizás la marcha contra la delincuencia que juntó a la Confiep, la CGTP y otros gremios, y conversaciones previas, sin precedentes, sean el punto de partida de un diálogo social que apunte a organizar esa discusión. Hay que ver el futuro: un puerto de Chancay que coloca al Perú en cadenas de valor globales a partir de una potente minería de cobre y de litio muy demandadas por la transición energética mundial, y que les da aún más competitividad a nuestras agroexportaciones, junto a un turismo expansivo. Con todos los peruanos integrados al Estado legal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS