Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El populismo pesquero depreda

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
22 de marzo de 2013
en Opiniones

El presidente Humala y la ministra Triveño acusan a la “gran pesca” de haber depredado la anchoveta, de modo que las especies que se alimentan de ella como el jurel, la merluza, el bonito, la corvina y el lenguado ya no tienen qué comer y por eso los pescadores artesanales ya no encuentran pesca y se dedican a depredar las algas, donde desovan el lenguado y otras especies. Estaríamos ante un verdadero círculo vicioso que lleva a la desaparición de los recursos. La gran pesca se ha apoderado del mar y no deja nada a nadie. Reclama entonces la ministra “recuperar el mar para todos los peruanos”. Una verdadera revolución.

Pero aquí hay alguien que está desinformando de manera artera, pues sencillamente no es cierto que se esté depredando la anchoveta y que, por lo tanto, esa sea la causa de la escasez de otras especies. Lo que la depredó fue la estatización de la industria pesquera durante el gobierno de Velasco.

Desde que fue nuevamente privatizada, a partir de los 90, la biomasa de anchoveta ha tendido a incrementarse. En la última década ha sido más grande que en la anterior. Ni siquiera el último año, en que las ondas Kelvin calentaron el mar, ha habido una disminución de la biomasa importante. El crucero de Imarpe, entre setiembre y octubre del 2012, encontró 5,3 millones de toneladas métricas, lo usual para la estación de primavera.

Ya desde el 2008, a instancias de la propia pesca industrial, se pasó a un régimen de cuotas individuales de pesca que, sumado al control satelital, ha introducido racionalidad y sostenibilidad en la pesca industrial. Si algunos capturan y luego descartan juveniles, matándolos, es porque no se sabe dónde están. Por eso, no debería penalizarse su captura, porque es la única manera de saber dónde se ubican a fin de prohibir la pesca en el área donde han sido pescados. Hay que tener reglas inteligentes. O incrementar los derechos de pesca para financiar mejor la investigación marina, como sugiere el economista Carlos Paredes.

Las que no tienen control ni cuotas son las embarcaciones de menor escala (10 a 35 toneladas) y las artesanales, cuyo número, además, crece cada día debido a que los gobiernos regionales otorgan licencias.

Pueden pescar todo el año, carecen de seguimiento satelital y usan eventualmente métodos vedados como la dinamita. La presión que ejercen sobre todas las especies, entonces, dentro de las cinco millas es muy fuerte, considerando además el enorme crecimiento de la demanda en el Perú. Y la anchoveta que capturan, supuestamente para consumo humano, va ilegalmente a las plantas de harina de pescado residuales. Hay que ponerles cuotas individuales a ellas también, y que puedan vender para harina. Lo que importa es el tamaño de la cuota.

Lo que no tiene sentido es forzar a pescar anchoveta solo para consumo humano si es que la harina paga más, u obligar a la pesca industrial a dedicarse a la acuicultura (cuyas exportaciones y las de pescado congelado vienen incrementándose exponencialmente de manera natural). No se puede forzar las leyes de la economía, porque nos empobrecemos todos. El populismo termina mal.

Tomado de El Comercio, 22 de marzo, 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS