Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El distanciamiento social del Presidente

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
19 de junio de 2020
en Opiniones

Hemos tenido una de las caídas económicas más fuerte del mundo y uno de los peores resultados sanitarios, y vamos a perder los importantes avances sociales y el gran capital de solidez macroeconómica que habíamos acumulado. Hay una responsabilidad clara en la calidad de los liderazgos ministeriales, comenzando con el Premier, pero detrás de eso hay una ideología de fondo que lleva a desconfiar del sector privado y a desconocer el sector informal. El Presidente solo estableció una relación directa con la teleaudiencia, para dar la imagen del hombre que estaba en control de todo. Con la empresa privada practicó el distanciamiento social absoluto.

Tempranamente se encargó a dos laboratorios privados importar y procesar pruebas moleculares, pero luego se les retiró el encargo y el INS concentró la tarea con gran incapacidad. Nos quedamos sin pruebas moleculares.

La cuarentena fracasó y la gente salió a las calles y se contagió porque se prefirió el clientelismo municipal para repartir canastas de alimentos en lugar de aprovechar la capacidad logística privada, mucho más potente incluso que la de las FFAA. Lo peor es que luego del evidente fiasco municipal, se abandonó el tema en lugar de ir a un plan B. Recién ahora se va a hacer, con la SNI, cuando la cuarentena está a punto de terminar.  

Si la cuarentena no funcionaba, o para que no durara tanto, había que ir a una estrategia sanitaria inteligente que aislara infectados y cortara la cadena de contagios. Varias empresas ofrecieron desde marzo plataformas geomáticas para hacer seguimiento de casos y contactos, y fueron rechazadas. Sólo La Marina adoptó una. Recién el 14 de abril se lanzó una estrategia sanitaria inteligente, “Te Cuido Perú”, que debía abastecer de alimentos y cuidados a las infectados y sus familias, para que no salgan. Pero se repitió el error de despreciar la capacidad logística privada y el Indeci apenas pudo atender al 10% de los contagiados diarios.

El programa fracasó y fue reemplazado por “Tayta”, que testea y atiende con medicamentos a las poblaciones vulnerables de los barrios más infectados, una estrategia focalizada, complementada ahora con más equipos de respuesta rápida para ubicar contagiados y tratarlos tempranamente para que no sobrecarguen los hospitales. Pero siguen sin aplicativo geomático y sin abastecimiento de alimentos.

Cuando ningún país minero cerró su minería, el Perú sí. Lo mismo con la pesca industrial. La estrategia de reapertura desconoció la lógica del mercado y redobló con entusiasmo una sobreregulación que es la causa histórica de la informalidad. La ministra de trabajo parece empeñada en destruir todos los empleos que pueda. Al 16 de junio, solo el 1.1% de las 28,178 solicitudes de suspensión perfecta presentadas habían sido aprobadas y las subastas de Reactiva II, ahora sí para las microempresas, no salen porque se quiere condicionar el otorgamiento de créditos a que no se haya dado suspensión perfecta. No entiende que hay que salvar a las empresas para salvar el empleo.

Con tanto peso encima, originado en preconceptos ideológicos, las empresas no pueden surgir y las informales no se pueden formalizar. La recuperación va a requerir la mayor libertad económica posible, para que los emprendimientos puedan volar. Tenemos que conseguirla. 

Por: Jaime de Althaus

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS