Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Más soluciones, menos litigios

Ivo Gagliuffi Por Ivo Gagliuffi
2 de febrero de 2017
en Opiniones

Ivo Gagliuffi, Presidente del Consejo Directivo del Indecopi

El Comercio, 02 de enero de 2017

Los consumidores no quieren peleas con los proveedores, sino soluciones satisfactorias a sus reclamos, y mientras más rápidas, mejor. En el Indecopi hemos tomado consciencia de ello y la nueva visión propone impulsar programas de compliance (cumplimiento normativo), promover los mecanismos de autocomposición de controversias y generar incentivos para la conclusión anticipada de los procedimientos.

Los programas de compliance son comunes en el mundo corporativo. Implican contar con políticas y procesos que aseguren que todos los miembros de la empresa conozcan y cumplan no solo la normativa sino también su código ético. La idea es fomentar que los proveedores implementen el compliance en materia de protección al consumidor para reducir significativamente el riesgo de incurrir en infracciones y, por tanto, el número de controversias con consumidores. El Indecopi o terceros podrán brindar la capacitación. Un incentivo adicional para implementar el compliance es que el artículo 112 del Código de Protección y Defensa del Consumidor considera ello como una circunstancia atenuante especial al sancionar.

En caso de controversia entre consumidor y proveedor se promoverá la autocomposición. Es decir, que las partes cuenten con mecanismos para solucionar las controversias directamente, sin necesidad de que el Indecopi las resuelva. Nuestro refrán no es “Más vale un mal arreglo que un buen juicio”, sino “Más vale un buen arreglo que un buen juicio”, pues la solución debe ser positiva para el consumidor. El menú de soluciones comprende: 

(i) El libro de reclamaciones, que puede motivar que el proveedor busque una solución inmediata con el consumidor para evitar la consignación del reclamo. 

(ii) El Servicio de Atención al Ciudadano del Indecopi, que busca un acuerdo entre las partes, vía mediación o conciliación. 

(iii) La autorregulación consistente en mecanismos privados para dar soluciones rápidas a sus clientes.

(iv) Las defensorías gremiales, que son tribunales privados conformados por profesionales imparciales, que tramitan gratuita y céleremente los reclamos de los clientes del gremio, y cuya decisión obliga al proveedor pero no al consumidor, quien si no está de acuerdo, puede recurrir al Indecopi (el Consejo Nacional de Protección del Consumidor, presidido por el Indecopi, publicó recientemente las recomendaciones generales para la creación de las defensorías, a fin de promoverlas entre los gremios e incluso para sectores no agremiados. El Indecopi está trabajando en fomentarlas, pues son voluntarias). 

(v) La subsanación de la conducta supuestamente infractora por el proveedor antes de que le notifiquen la denuncia, lo cual ha sido introducido como novedad por el reciente Decreto Legislativo 1308. 

Con estas opciones, el consumidor gana una solución satisfactoria y rápida para su reclamo, sin necesidad de litigar en el Indecopi, mientras que el proveedor evita gastos legales de defensa y potenciales multas, sin perjuicio de que, además, todo reclamo puede ser una oportunidad de mejora.

Si el consumidor denuncia al proveedor ante el Indecopi, el Decreto Legislativo 1308 prevé incentivos para que no continúe el litigio. Estos son: 

(i) Que si el proveedor se allana o reconoce las imputaciones de la denuncia en el primer acto, es decir, en lugar de formular descargos, entonces es un atenuante para la sanción, y reembolsa al denunciante las costas (tasas y gastos) pero no los costos (honorarios de abogados), y si lo hace después, igual será un atenuante pero deberá reembolsar tanto costas como costos. 

(ii) Que si las partes llegan a un acuerdo en cualquier instancia, entonces el Indecopi declara la conclusión del caso, con lo cual se descarta la posibilidad de continuarlo de oficio usando los recursos del Estado en una controversia ya resuelta, como se venía haciendo en la práctica. 

Un mensaje final para los malos proveedores: si incumplen el acuerdo con el consumidor, entonces se les puede multar desde 1 hasta 200 UIT y, asimismo, si incumplen un mandato del Indecopi sobre una medida cautelar, una medida correctiva o un reembolso de costas o costos, entonces la multa coercitiva que se les imponga no podrán apelarla.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS