Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La obsesión por simplificar vidas

Ivo Gagliuffi Por Ivo Gagliuffi
24 de mayo de 2018
en Opiniones

Por: Ivo Gagliuffi, Presidente del Consejo Directivo del Indecopi
El Comercio, 24 de mayo de 2018

El primer reto que asumió el Consejo Directivo del Indecopi que me honra presidir fue el programa Indecopi Digital. Se trata de una nueva visión para interactuar con los ciudadanos empleando la tecnología, a fin de conseguir que todos los servicios y procedimientos a nuestro cargo puedan realizarse de manera virtual y remota. ¿Y por qué estamos obsesionados con este programa? Por tres motivos: ahorra costos al Estado (pero sobre todo a los ciudadanos), reduce los tiempos de los trámites y genera transparencia en línea. Es decir, le simplifica la vida a la gente.

El Indecopi Digital tiene tres etapas que persiguen resultados concretos y medibles. La primera de ellas (2016-2017) identificó las necesidades operativas y activó varios productos para la simplificación administrativa. Por ejemplo, nos conectamos a la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) para no solicitar a los usuarios ningún documento en poder de entidades públicas, habiéndose medido un ahorro de S/3,5 millones para la gente entre enero del 2017 y abril del 2018. También activamos la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial, una plataforma digital administrada por el Indecopi para que las personas naturales y jurídicas publiquen gratuitamente sus solicitudes de registro de marcas o patentes –ya no en “El Peruano”–, y con valor oficial, generándoles un ahorro de S/4,6 millones desde julio del 2017 a la fecha. Además, esta iniciativa ha sido clave para colocar al Perú en el primer lugar de la región en cuanto a rapidez de registro de marcas y patentes (según la revista “Marca Sur”, abril 2018).
 
La segunda etapa (2018-2019) implementará el hardware y software necesario para concretar el programa. Asimismo, se tiene previstos más productos con impacto positivo, como el nuevo Sistema de Alertas de Consumo lanzado en marzo del 2018 que permite que los proveedores carguen en línea cualquier alerta de productos peligrosos para la salud o seguridad de los consumidores, y también que estos puedan recibirlas por correo electrónico; y la gran solución de la Plataforma Interactiva del Sistema de Atención al Ciudadano (Pisac) que consiste en la posibilidad de que consumidores y proveedores puedan tener audiencias de conciliación virtuales para tratar de llegar a acuerdos, lo cual será facilitado por el Indecopi y que ya está en fase piloto, calculándose que ahorrará alrededor de S/1 millón por año a los ciudadanos porque ya no deberán gastar dinero y tiempo en asistir físicamente a nuestras oficinas, sin perjuicio de que calculamos también un ahorro anual de 650.000 hojas de papel.
 
Además, tenemos previsto el lanzamiento de nuestra nueva página web que tendrá una mejor estructura y será más sencilla y rápida, privilegiando las principales búsquedas que hemos medido por tráfico de usuarios: reclamos de consumidores, registros de marcas y revisión de jurisprudencia del Indecopi. Existen otros productos importantes en camino: la línea de digitalización para que todo documento presentado ante el Indecopi y la comunicación interna entre nuestros colaboradores sea virtual; así como la notificación electrónica para tener la posibilidad de comunicar todo acto por medios digitales, lo cual será inmediato y más seguro.
 
La tercera y última etapa (2020-2021) será la más ambiciosa porque apunta al TUPA en línea, es decir, a la posibilidad de que todos los servicios y procedimientos comprendidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos puedan iniciarse, seguirse y concluirse de manera virtual. Para ello se desarrollará también el expediente electrónico para que los usuarios puedan interactuar remotamente y ver los actuados en línea, sin necesidad de ir al Indecopi, acceder a un expediente físico, pedir copias o esperar notificaciones en papel. Además se trabajará en un nuevo aplicativo móvil que permitirá acceder a todos nuestros servicios desde cualquier tipo de dispositivo (computadorea, tablets, smartphones).
 
Este es el nuevo modelo de Estado en el que estamos trabajando las entidades públicas, un gobierno digital pensado no en simplificarnos la vida los servidores públicos, sino en hacer más simple y agradable el relacionamiento de los ciudadanos con nosotros. Una nueva experiencia en que la gente se sienta orgullosa de sus instituciones.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS