Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Iván Arenas Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
en Opiniones

Iván Arenas 
Perú21, 29 de agosto del 2025

«Nada asegura la vuelta del “evismo” con Evo o sin él. Bolivia tendrá que hacer reformas económicas de “segunda generación” tal como los propios ideólogos del “evismo” admiten».

Evo Morales, días atrás, en radio Kausachun Coca sostuvo: “Que no te engañen con el capitalismo popular porque es el mismo capitalismo imperialista y colonial”. Evo, que algo sabe de política, por primera vez se ha dado cuenta de que hay un relato en los sectores populares que le empieza a hacer sombra. Es un relato poderoso que no lo veía venir.

Enarbolado por el candidato Rodrigo Paz, el “capitalismo popular” lo ha llevado a ganar la primera vuelta. Antes, vale hacer un apunte. Decir que ha ganado la derecha en Bolivia porque tanto Paz como ‘Tuto’ Quiroga se van a segunda vuelta, es un simplismo, una flojera intelectual. ¿Por qué? Porque Considero que el eje de la discusión electoral ha cambiado. Los “politólogos” dirían que se trata de cambios en los “clivajes”, un término “huachafo” cuando quieren quedar como auténticos intelectuales. Pero sigo.

¿En qué ha cambiado? Considero que esa dicotomía de la política electoral boliviana ya no gira alrededor de una derecha ni una izquierda tal como se entiende o ha sido entendida. En ese sentido, el eje gira alrededor de quién de los dos candidatos —Paz y Quiroga— representa mejor a la nueva sociología boliviana, a ese capitalismo popular y emergente boliviano.

Antes de continuar, sí vale decir que el “evismo” como proyecto político e ideológico ha sufrido un revés. Ya no es una correa de transmisión de los electores y sobre todo de esa sociología emergente e informal que busca una representación política. El “evismo” cumplió su tiempo. Con una economía “primaria exportadora” (la que las izquierdas no critican), con grandes dispendios en programas sociales que han llevado a quebrar el país; el “evismo” logró sacar a 2.5 millones de pobres y trasladarlos hacia una clase media emergente e informal.

En El Alto, la meca de los “cholets” (en lugar de chalets) con esa arquitectura entre lo moderno y lo tradicional de aymara y del mestizo, las clases medias emergentes e informales han preferido a Paz en lugar de ‘Tuto’ porque es quien mejor los representa políticamente hoy. En algunos colegios electorales la paliza fue de más de 100 votos a Paz y 5 para el MAS, herencia “evista”.

No se trata entonces de extrapolar las situaciones argentinas, no hay un Milei versus un kirchnerista, tan igual de corrupto que el “evismo” o el “trumpismo” a la boliviana. Se trata de la irrupción política y electoral de las clases medias emergentes e informales (las nuevas clases plebeyas y subalternas) a las que el “evismo” ya no significa mucho salvo un pasado reivindicativo cultural que a veces pesó más que el propio pan.

Pero nada asegura la vuelta del “evismo” con Evo o sin él. Bolivia tendrá que hacer reformas económicas de “segunda generación” tal como los propios ideólogos del “evismo” admiten. Y esas reformas no son sino económicas e institucionales que traten de resucitar un país económicamente moribundo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La defensa de los derechos fundamentales

Por Natale Amprimo
29 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

De-generación…

Por Domingo García Belaunde
29 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

El fin de la economía de la estafa

Por The Economist
29 de octubre de 2025
Las respuestas deben ser ahora

Las respuestas deben ser ahora

Por César Ipenza Peralta
29 de octubre de 2025

Musk lanza página web para competir con Wikipedia

Por Elon Musk
29 de octubre de 2025

Los 18 de Jerí

Por Anthony Laub
29 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS