Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El capitalismo informal minero y lo que viene

Iván Arenas Por Iván Arenas
12 de agosto de 2025
en Opiniones

Iván Arenas
El Comercio, 12 de agosto del 2025

“Este capitalismo informal minero ha creado una industria no formal potente, una con brazos en la legalidad”.

Hay un capitalismo informal minero. No me refiero a la minería ilegal que merece todo el repudio y la ley. Escribo sobre el capitalismo informal minero, ese mundo que es ancho y ajeno, diverso y distinto. Es un fenómeno social y económico que va más allá de los “clanes familiares”, de algunos dirigentes y asesores ideologizados. Me remito al minero informal con suficientes recursos económicos y que sí quiere formalizarse.

Es un mundo tan diverso, no es lo mismo el informal en Pataz que en Madre de Dios. Son –si cabe la palabra– microcosmos distintos dentro de un cosmos informal. Pero antes vale hacer la siguiente acotación. Algunos mineros informales (por ejemplo, en Pataz) suelen invadir y atrincherarse en los socavones ajenos –concesiones, en términos técnicos– y pasan a la ilegalidad completa. En otras ocasiones, el ilegal camufla su producción gracias a los privilegios que da el Reinfo (vigente, por supuesto).

Este capitalismo informal minero ha creado una industria no formal potente. El oro y el cobre son los puntales. El carbón también. Es una industria con brazos en la legalidad, con medios digitales, tiktokers, partidos políticos y con asesores que dan soporte ideológico. Ha aparecido también un mercado de abogados, defensores a sueldo.

En un primer momento, los partidos políticos –de derecha e izquierda– decidieron que era una buena idea “representar políticamente” los intereses de este amplio sector informal, económicamente fuerte. Representar. Palabra clave en la política. Visto así, la idea no era tan mala.

Lo que sucedió fue una perversión de la idea de ‘representación política’. En el Congreso, por ejemplo, algunos partidos y políticos –que pretenden representar políticamente al minero informal– eligieron el lado oscuro. Estos partidos y congresistas, en lugar de elevar las demandas por una formalización técnica del mundo minero, se convirtieron en voceros de una facción de dirigentes, asesores ideologizados y “clanes familiares” (sobre todo de La Libertad). Allí se degradó la astuta idea de una ‘representación política’ clara de este capitalismo informal minero.

El resultado: un fiasco. A la fuerza, algunos de estos congresistas insistieron en aprobar un proyecto de ley para la minería artesanal y pequeña escala (ley MAPE) tan malo que mejor era un Reinfo ‘para siempre’. Los mineros del sur peruano se dieron cuenta de que una demanda puntual –la formalización minera– la convirtieron en una plataforma política y electoral con vistas a las elecciones presidenciales venideras. Todo lo anterior generó renuncias y disidencias en Secocha y Chala. En Puno y Madre de Dios, pasa lo mismo. Todo indica que gran parte de la “base minera” ya no reconoce a quienes fueron sus dirigentes y asesores. La Confemin hoy está debilitada.

¿Qué pasó? Como dijimos arriba, algunos de sus dirigentes y asesores pervirtieron la representación. Promovieron una ‘lucha de clases’, el ‘velascato’ en minería (“la concesión es para quien la trabaja”) y un ‘acaparamiento’ que técnicamente no existe. Además, crearon un nuevo sujeto revolucionario: el ‘minero ancestral’, cuyo objetivo es legitimar socialmente las invasiones de concesiones. Un dato sobre el ‘acaparamiento’: hay en el mercado más de 4.000 derechos mineros. Al final del día, este capitalismo informal minero no tiene representación política. El problema sigue allí.

En días sabremos quién preside la Comisión de Energía y Minas del Congreso, clave en todo esto. Los partidos políticos que defienden las inversiones han regalado dicha comisión a la izquierda, otra vez. Dicha comisión propondrá una nueva ley MAPE cuando el gremio minero –debilitado– amenaza con un nuevo paro si no restituyen los más de 55.000 Reinfos suspendidos y bien anulados. Al final, la minería ilegal se camufla en los 31.000 Reinfos vigentes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS