Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

2026 ¿el año de Polay y Montesinos?

Iván Arenas Por Iván Arenas
11 de octubre de 2024
en Opiniones

Iván Arenas
Perú21, 11 de octubre del 2024

«Basta mirar a Antauro Humala. El día de su excarcelación parecía tan lejana, pero allí está el hombre en cuanta plaza y mercado».

En 2026 sucederán, si se sigue a reglón legal, tres hechos importantes: las elecciones presidenciales y las excarcelaciones de Víctor Polay Campos y Vladimiro Montesinos. Las rimas de la historia, según Mark Twain. Otro dato, en octubre/noviembre de ese mismo año serán las elecciones regionales y locales luego de la depuración anticipada en las presidenciales. Ese 2026 puede ser el año que lo cambie todo.

Será el año de las pasiones sobre las razones y las redes sociales serán el estercolero. Con inteligencia artificial ya se pueden crear voces idénticas a la de Keiko como de Antauro. El antifujimorismo —que no ha muerto— se mirará frente a un fujimorismo sin Alberto y sin Kenji.

Se puede decir que ni Polay Campos ni Vladimiro Montesinos tendrán injerencia directa en las elecciones presidenciales; su influencia sí será indirecta. Polay Campos no podrá candidatear a absolutamente algo. Ha sido inscrito en los registros de deudores que lo conminan a ser un ciudadano sin posibilidad de ser elegido.

Pero los candidatos presidenciales, tanto de izquierda como de derecha (y hasta los del “centro radical” y los que vienen del mundo “woke”), harán alusiones al líder del grupo terrorista MRTA y al exespía de la CIA y “capo di tutto capi” durante los 90 del siglo pasado. Ambos son actores vivos de una pieza dramática cuyas consecuencias aún se sienten en la epidermis de la política y la sociedad nacional.

¿Todo lo que digo es solo parte de un “wishful thinking” del analista político o bien podría hacerse realidad? Lamento decirles que podría ser una tremenda y sorpresiva realidad porque tanto el terrorista Polay como el corrupto Montesinos saldrán ese 2026, sin mediar inconvenientes. Vale, entonces, prepararse para lo que se viene.

Basta mirar a Antauro Humala. El día de su excarcelación parecía tan lejana, pero allí está el hombre en cuanta plaza y mercado. Promueve la pena de muerte para algunos políticos —incluido su hermano, Ollanta— y habla de Platón como de la religión tahuantinsuyana. Pero allí está el tipo y en caso de no ser vetado desde el Congreso, el ideólogo del “etnocacerismo” podría pasar a una segunda vuelta presidencial.

Este 2026 no será como las anteriores presidenciales. No habrá “factor Alberto Fujimori” sino “factor Polay y Vladimiro”. Entonces, es altamente probable que sea el año de Polay y Montesinos. Podríamos decir que la época del terrorismo y sus consecuencias ya abarca desde 1980 hasta 2026, casi medio siglo sin cerrarse. En el interregno un crecimiento económico que sorprendió al mundo, avances sociales como en ningún otro momento en la joven historia republicana, la emergencia de nuevas clases medias, la desafección de la política en la ciudadanía y excomulgaciones en todos los bandos; todo ello sin poder llegar a acuerdos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una sola fuerza viva

Reconocimiento a Augusto Baertl

Por Augusto Baertl Montori
2 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Lo que nos deja la Convención Minera Perumin 37

Por Roque Benavides
2 de octubre de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Julio Velarde defiende el programa Reactiva Perú

Por Julio Velarde
2 de octubre de 2025

Entre el orgullo y la vergüenza

Por Urpi Torrado
2 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

La movida roja de siempre

Por Aldo Mariátegui
2 de octubre de 2025
¿Puede un muro de drones europeo detener a Rusia?

¿Puede un muro de drones europeo detener a Rusia?

Por Foreign Policy
2 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS