Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Universidades, sistemas burocráticos

Iván Figueroa Por Iván Figueroa
5 de septiembre de 2024
en Opiniones

Iván Figueroa, PhD.
Para Lampadia

Observando las leyes, las normas, las superintendencias, las comisiones, los informes, las cien universidades, las reformas inconclusas, las acreditaciones, los intereses del poder ejecutivo y poder legislativo, las consultorías en los ministerios y etc.; un investigador se plantea una pregunta: ¿Qué tipo de sistema es la universidad privada o pública en el Perú?

Considerando los datos de la historia universal, esta institución nace en la edad media, siglo XII con la Universidad de Bologna, Universidad de Salamanca y otras. A través del tiempo, las universidades – a nivel mundial pero especialmente en América Latina y el Perú- se han convertido en sistemas burocráticos.

Organizados por estamentos, divisiones, facultades, consejos, rectorados, unidades, áreas, direcciones, coordinaciones, secretarias, módulos, etc.

El principal capital humano -los profesores investigadores y los alumnos- se encuentran atrapados en la lógica de la red administrativa burocrática.

Por lo general, la investigación “científica” y los dictados de clases son parte de esta lógica. Obviamente existen investigaciones de alta innovación. Pero éstas son el margen de varianza. En promedio se observa lo contrario.

A nivel de dictado de clases, la cultura administrativa burocrática se observa, se expresa, en el poco entrenamiento que tienen los alumnos en la producción de ideas creativas y la libertad de pensamiento. Es casi normal que los estudiantes demanden protocolos con instrucciones con pasos 1, 2 y 3 para la realización de sus trabajos de curso, sea de pregrado o postgrado. Este hecho indica el déficit de la libertad en la educación.

¿Cómo esta institución universitaria sobrevive en un contexto donde la inteligencia artificial  (IA) y la inteligencia artificial generativa (IAG) se desarrollan a una velocidad exponencial y con importante financiamiento? El fenómeno de la IA es muy diferente a otros temas de investigación. Las razones son múltiples. Por ejemplo, es transversal.

Los incentivos de la IA y de la universidad son absolutamente distintos. Por ejemplo, la motivación económica o la ganancia de mercado, el marketing internacional, la remuneración del capital humano y los incentivos de conocimiento ciencia-tecnología en IA son absolutamente dispares y mayores que en las universidades.

Analizando el “sistema de producción” de la IA, se puede concluir (considerando estudios, por ejemplo, de Nick Bostrom, Mustafa Suleyman y Steven Pinker) que hay pocas universidades en el mundo (por ejemplo MIT, Caltech y otras similares en Inglaterra y Alemania) que se dedican a la investigación de la IA en Europa, EEUU y China. Pero, la gran fuerza productiva viene de corporaciones, empresas, laboratorios, centros militares y clusters como Silicon Valley y Beijing.

¿Las universidades peruanas públicas o privadas tienen esta estructura?

Hoy la innovación en el sistema educativo superior se encontraría en los Laboratorios de Tecnología.

Cada vez las universidades van quedándose obsoletas en esta competencia debido a su estructura casi medieval, tardo, expresada en su funcionamiento y en las mallas curriculares que no están focalizadas para generar libertad, libertad de experimentación, aprendizaje exponencial, creatividad y pensamiento crítico para desarrollar y entender la IAG como innovación en la computación y los impactos sociales.

Por esta razón, los alumnos ven el proceso universitario como un “commodity” – obtener el título para cumplir con las necesidades del mercado-. Bill Gates, por el contrario, está más interesado en la investigación científica-tecnológica y la creatividad que las universidades (públicas o privadas). Steve Jobs nunca fue viable como estudiante en el sistema universitario. ¿Cuál es la diferencia entre un ministerio y una universidad cualquiera? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS