Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una eminencia incontestable

Iván Alonso Por Iván Alonso
12 de mayo de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista
El Comercio, 12 de Mayo de 2017

Solemos pensar que cuantos más competidores haya, más competitivo será el mercado y más barato el producto para el consumidor. Dos empresas pueden convivir haciéndose apenas cosquillas. Con una tercera empresa tratando de hacerse un lugar, habrá más competencia; con una cuarta, mucho más; y así sucesivamente.

Hubo una época en la que esta visión dominaba el análisis del comportamiento de las empresas (una rama de la economía que los americanos llaman organización industrial, y los ingleses, con más estilo, economía industrial). La “estructura” del mercado determinaba la conducta empresarial, y ésta, a su vez, la cantidad vendida y el precio del producto, de los que depende el bienestar general.

Todavía se puede sentir el olor de esa doctrina en los proyectos de ley de control de fusiones que de tanto en tanto llegan al congreso. Pero sus fundamentos comenzaron a descomponerse en los años ’70 del siglo pasado gracias al trabajo de algunos economistas como William Baumol, un profesor de las Universidades de Princeton y de Nueva York que ha muerto la semana pasada.

Entre sus múltiples contribuciones, Baumol fue el creador de la idea de los “mercados disputables” (contestable markets). El hecho de que haya solamente una o dos o tres empresas en el mercado no significa que éste sea poco competitivo. El número no determina la especie, como decían los filósofos medievales. Las condiciones de entrada y salida del mercado son tan o más importantes. La posibilidad de que un nuevo competidor incursione en cualquier momento en el mercado sirve para disciplinar a las empresas establecidas, forzándolas a bajar sus precios.

Dos cosas se necesitan para que la amenaza sea creíble. Primero, no debe haber barreras de entrada. Los trámites engorrosos, los permisos y licencias y otros requisitos que dificultan el acceso al mercado favorecen a las empresas establecidas. Ningún monopolio es más seguro que aquel sancionado por la ley. Lo segundo que se necesita es que un eventual competidor, luego de disciplinar a los grandes, pueda salir rápidamente del mercado y sin sufrir mayores pérdidas. Esto ocurre cuando no hay costos hundidos, o sea, inversiones que no se pueden recuperar o que no tienen usos alternativos. Si hay que hacer una gran campaña publicitaria, digamos, que no tiene ninguna utilidad a la hora que uno sale del mercado, no estamos frente a un mercado disputable. Hay que pensarlo dos veces antes de arriesgarse a entrar.

Esta última condición parecería limitar considerablemente la relevancia práctica del concepto. Pero quizás sea más bien al revés. Los costos hundidos son un riesgo calculado (o, por lo menos, calculable). Vemos plantas abandonadas por aquí y por allá, pero eso no impide que surjan nuevos competidores en toda clase de actividad. Muchos son capaces de resistir la reacción de las empresas establecidas el tiempo suficiente para recuperar su inversión.

Lo cual apunta a una deficiencia más seria del viejo paradigma de estructura, conducta y performance. La estructura del mercado –el número y el tamaño relativo de las empresas que operan en él– no aparece de la nada, sino como resultado del proceso competitivo. Las más eficientes tienden a ser más grandes y también más rentables; pero no porque su tamaño les permita esquilmar al consumidor, sino justamente por ser más eficientes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS