Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Qué significa censar?

Iván Alonso Por Iván Alonso
27 de octubre de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 27 de octubre de 2017

El censo del domingo pasado ya arrojó su primer resultado: cómo la gente puede quejarse y complacerse de lo mismo. En menos de veinticuatro horas, las críticas por la orden de inamovilidad decretada por el Instituto Nacional de Estadística –excediéndose, quién sabe, en sus atribuciones– se convirtieron en expresiones de júbilo por la falta de ruido y contaminación en un día sin tráfico.

Felizmente las variables que el censo mide no son tan volubles como el ánimo de la gente. Pero la idea de inmovilizarnos con la esperanza de tener un conteo exacto no deja de ser cuestionable. Primero, porque un conteo exacto nunca lo vamos a tener. Hay quienes nacen o mueren el día del censo; hay quienes salieron de viaje; hay quienes viven afuera, pero están de visita. La encuesta casa por casa no garantiza que todos seamos contados ni que todos los contados seamos… El resultado oficial está un poco por encima o por debajo del número efectivamente censado.

La Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido lo explica de la siguiente manera. ¿Quiere saber cuántas truchas hay en una laguna? Vaya un día con su caña de pescar. Si saca cien, póngales una marca y regréselas al agua. Vuelva al día siguiente. Ahora saque cincuenta. Si una mitad está marcada y la otra no, una buena inferencia es que el día anterior usted sacó solamente la mitad del total, lo que lleva a pensar que hay una población de 200.

Así llegamos a la segunda razón por la que no es necesario inmovilizar a la gente. En los días posteriores al censo se hace una encuesta más reducida para estimar qué porcentaje de la población no fue censado. Pesca y repesca, que le dicen. Los ingleses calculan que encuestando al 1% de hogares reducen el margen de error a 0.2%, que en un país de 30 millones como el nuestro significaría que el resultado oficial dista menos de 60,000 del número verdadero. Good enough.

No estamos cuestionando, en absoluto, la necesidad del censo. No solamente brinda información valiosísima sobre las edades y la distribución geográfica de la población, las características de la vivienda, el acceso a servicios etc.; sino que esa información sirve de base para hacer otros estudios, más detallados y profundos, usando muestras representativas.

¿Se acuerda usted del flash electoral? ¿Se acuerda de lo acertado que fue? Eso sólo es posible porque contando los votos en un número limitado de mesas (una muestra) podemos tener una idea de cómo votamos todos, a condición de que la muestra sea representativa de la población. En otras palabras, una muestra que represente correctamente la composición del electorado: cuántos hombres y mujeres hay, de qué edades, dónde viven. Como esa información se va desactualizando poco a poco, tenemos que hacer un censo periódicamente. Cada diez años es lo que recomiendan las Naciones Unidas.

Y no podemos terminar sin referirnos a la famosa pregunta 25. Mucho nos tememos que la formulación políticamente correcta de la pregunta vaya a dar un resultado científicamente inútil. No es solamente que la respuesta a la pregunta de cómo se siente uno sea subjetiva, sino que el grado de subjetividad y la distancia con respecto a ciertas características observables varían de una persona a otra. ¿Cuál de los dos es un mejor indicador de cómo actúa la gente, y no de cómo dice que actúa? Ése es el quid del asunto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS