Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mi primera chamba y mi última clase

Iván Alonso Por Iván Alonso
4 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 4 de Noviembre del 2022

“Los incentivos tributarios distorsionan el funcionamiento de los mercados y crean más problemas de los que resuelven. Tal es el caso de ‘Mi Primera Chamba’ ”.

Como decíamos ayer… los incentivos tributarios distorsionan el funcionamiento de los mercados y crean más problemas de los que resuelven; eso, suponiendo que haya un problema por resolver. Tal es el caso de los incentivos propuestos por el proyecto de ley “Mi Primera Chamba” del congresista Alejandro Cavero para promover el empleo formal de jóvenes de 18 a 29 años de edad, que permitiría a los empleadores deducir como gasto, para fines del impuesto a la renta, el 150% de las remuneraciones pagadas a dichos jóvenes, siempre que no ganen más de S/2.000 mensuales. El proyecto es una versión más acotada, pero no por eso menos cuestionable, de otros que han sido presentados anteriormente al Congreso.

La distorsión consiste en que los incentivos tributarios afectan las decisiones de empleados y empleadores, favoreciendo a ciertos grupos o conductas en desmedro de otros. Un incentivo a la contratación de jóvenes menores de 30 años es un desincentivo a la contratación de jóvenes mayores de 30 y de otros no tan jóvenes. Para los propios jóvenes de 18 a 29 años, un incentivo al trabajo es un desincentivo al estudio. Volveremos sobre esto último.

La exposición de motivos del proyecto cita estudios que acreditan la expansión del empleo juvenil en países que han aplicado incentivos similares. Como es de esperar, en la mayoría de casos los efectos desaparecen a los pocos meses de retirados los incentivos. Ninguno de esos estudios, lamentablemente, parecería evaluar el efecto en el empleo en otros grupos de edad. Sería bueno saber, sin embargo, antes de legislar, hasta qué punto la mayor contratación de jóvenes incide en una menor contratación o inclusive el despido de los mayores, aun siendo estos más productivos que los jóvenes, como probablemente lo sean, habiendo tenido más tiempo para acumular experiencia y calificaciones.

Volvamos ahora a la distorsión en las decisiones de los supuestos beneficiarios. El punto de partida de “Mi Primera Chamba” es que la recuperación del empleo pospandemia ha sido más lenta entre los jóvenes de 18 a 29 años que en otros grupos de edad. Pero eso no es necesariamente un problema. Hay una tendencia decreciente en el porcentaje de jóvenes que trabaja, que viene de mucho tiempo atrás. Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), había bajado de 72% en el 2007 a 63% en el 2019, antes de la pandemia. La explicación más plausible es que los jóvenes han estado demorando su incorporación al mercado de trabajo para dedicarse a estudiar, como lo demuestra el hecho de que, entre los jóvenes que trabajan, son cada vez más los que cuentan con educación superior: 25% en el 2007; 41% en el 2019.

El incentivo tributario de “Mi Primera Chamba” absorbería el 15% del costo de la contratación de jóvenes para el empleador. Eso significa que, para un mismo nivel de productividad, el empleador podría pagarles más (hasta 20% más) de lo que les pagaría hoy. Si eso ocurre, muchos jóvenes se sentirán tentados de decirles adiós a las aulas, lo cual posiblemente tenga un mayor impacto (negativo) en su productividad futura que una incorporación temprana a la fuerza laboral.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEducaciónEmpleosjuventud
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS