Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las propuestas económicas de la izquierda

Iván Alonso Por Iván Alonso
8 de abril de 2021
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 8 de abril de 2021

Nos ha invitado El Comercio a escribir sobre las propuestas económicas de las candidaturas de izquierda. Por razones de espacio, decidimos concentrarnos en dos: las del señor Yohny Lescano y de la señora Verónika Mendoza. Veintitantos años de “modelo liberal” han reducido ostensiblemente la pobreza y la mortalidad infantil en su Puno y su Cusco natales, para no hablar del resto del país ni de otros indicadores del progreso. Ambos, sin embargo, perseveran en su ser.

—Yonhy Lescano—

Lescano ha ido cambiando el énfasis de sus propuestas. Al principio se enfocaba en la reactivación. Ofrecía crear cinco millones de empleos con inversión pública, una propuesta inviable porque, solamente en remuneraciones, costaría la mitad del presupuesto de la república. Innecesaria, además, porque los empleos que se perdieron con la pandemia ya se están recuperando.

Luego pasó a hablar de aumentar los impuestos a la minería y “desglobalizar” la economía. Subir a 70% la tasa del impuesto a la renta para las mineras es, sin duda, la más radical y la más nefasta de sus propuestas. Pocos proyectos de inversión serían rentables si tuvieran que pagar esa tasa. Pero también se verían afectadas las minas que ya están en operación. Las vetas menos ricas en mineral dejarían de explotarse, reduciendo a corto plazo la producción y el empleo.

En cuanto a la “desglobalización”, no es muy claro lo que significa. Parecería una de esas declaraciones líricas sobre la priorización del aparato productivo nacional. El peligro es que la lírica dé paso a una épica proteccionista que termine, como suele suceder, enriqueciendo a unas cuantas empresas protegidas y forzando al consumidor a comprar productos caros y de mala calidad.

Últimamente ha aparecido en su discurso la idea de una pensión universal de 1.000 soles. El financiamiento, a juzgar por el plan de gobierno de su partido, provendría de los impuestos. Contando solamente a los actuales pensionistas de la ONP, la propuesta le costaría 20.000 millones de soles anuales al fisco. Cuando esa carga se vuelva insostenible –como se volverá, al hacerse extensiva a los afiliados que se jubilan sin pensión y a los que aportan actualmente a una AFP–, el nuevo sistema comenzará a reducir las pensiones, tal como ocurría con el antiguo Seguro Social hasta la década de 1990.

—Verónika Mendoza—

En el caso de Mendoza, hay que prestar atención a las cosas que ha dicho y a las que no ha querido decir. Desde el principio ha propuesto dos bonos de 800 soles cada uno, en agosto y setiembre, a un costo fiscal de 15.000 millones de soles. Eso supone diez millones de beneficiarios, muchos más de los que han perdido sus empleos o han visto mermados sus ingresos. A futuro, esos bonos se transformarían en un Ingreso Básico Universal, haciendo permanente (y más grande) el gasto.

También ha propuesto créditos baratos para las mypes y los pequeños agricultores, con garantías estatales, y la creación de un Banco de Fomento Rural y Agrario. Nuestra experiencia con la banca de fomento ha sido pésima. Le costó miles de millones al fisco a fines de los años 80 del siglo pasado, y fue una de las causas de la hiperinflación. Las metas de expansión del crédito, por otro lado, son una invasión de la autonomía del Banco Central de Reserva, tanto como la propuesta de reducir la tasa de interés de referencia a cero.

Así como el gobierno del expresidente Humala, con el que Mendoza y su entorno tuvieron cierta cercanía, impulsó la dispendiosa modernización de la refinería de Talara, ahora propone impulsar la construcción de una planta petroquímica en el sur. Un proyecto que costaría miles de millones de dólares y para el cual no hay demanda local suficiente, a menos que se la subsidie.

¿Cómo piensa financiar tantos bonos, garantías y subsidios? La respuesta fácil es cobrar las multimillonarias deudas tributarias de las grandes empresas. Pero olvida decir que esas deudas están en litigio. Olvida también decir si va a respetar el debido proceso o piensa cobrarlas arbitrariamente. Quizás el fisco no tenga razón y el financiamiento soñado no exista.

En materia de pensiones, Mendoza propone la creación de un sistema nacional de seguridad social “integral, universal, solidario y público”. Ya sabemos cómo terminará eso. La gran pregunta, que su plan de gobierno esquiva, es qué pasará con los ahorros acumulados en el sistema privado de pensiones, sobre todo en un gobierno que parecería nacer con tanta necesidad de fondos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS