Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La urbanización de la pobreza

Iván Alonso Por Iván Alonso
12 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 12 de Mayo del 2023

“Desde hace más de 10 años, los ingresos en el mundo rural han estado creciendo más rápido que en el urbano”.

Continuando con el tema de la semana pasada, mucho se comenta entre economistas y académicos de otras especialidades el fenómeno de la “urbanización” de la pobreza. Según el recientemente publicado informe del Banco Mundial, el 68% de los pobres vivía en áreas urbanas en el 2021. Esta cifra, en sí misma, no debería llamar la atención. Si el 79% de los peruanos vive en áreas urbanas, de acuerdo con el último censo, ¿qué tiene de extraño que casi el 70% de los pobres viva también en áreas urbanas? La distribución de la pobreza entre áreas urbanas y rurales es más o menos igual que la distribución de la población.

Pero el punto no es ese. El punto es que la pobreza, al parecer, se está concentrando en áreas urbanas. Tan solo dos años antes, en el 2019, los pobres urbanos eran el 57% del total; y si retrocedemos al 2009, eran el 47% del total. La pandemia aumentó la concentración de la pobreza en ciudades de todo tamaño en 11 puntos porcentuales, pero inclusive antes de la pandemia la concentración ya había aumentado otros 10. Son 21 puntos porcentuales en 12 años.

¿Debería preocuparnos esta urbanización de la pobreza? En parte sí y en parte no. Ha habido un aumento súbito de la pobreza urbana, más pronunciado que el de la pobreza rural, que es un fenómeno reciente y que sí debería preocuparnos. Donde más se sintió ese aumento fue en la ciudad de Lima. No sabemos exactamente qué ocurrió en otras ciudades, pero es probable que, en la mayoría, especialmente en las más grandes, haya subido tanto como en Lima. La economía urbana depende mucho más que la rural de la interacción humana, del contacto entre la gente, de los circuitos que fueron cortados por el “distanciamiento social”.

Pero hay otro fenómeno que viene de más atrás y que, lejos de ser preocupante, resulta alentador. Desde mucho antes de la pandemia, la pobreza rural se ha estado reduciendo mucho más rápido que la urbana. La distancia entre ambas se acortó de 46 puntos porcentuales (67% contra 21%) en el 2009 a 26 puntos en el 2019 (41% contra 15%). En el 2021, se acortó aún más, pues, mientras que la pobreza urbana todavía no volvía a su nivel previo a la pandemia, la pobreza rural ya había retomado su tendencia decreciente.

El acortamiento de esta distancia significa que desde hace más de 10 años –quién sabe, 20 o 30– los ingresos en el mundo rural han estado creciendo más rápido que en el urbano. Eso es parte de lo que explica que las medidas de la desigualdad del ingreso, como el “coeficiente de Gini” o una más simple como la proporción entre los ingresos del 10% más rico y el 10% más pobre, se hayan reducido considerablemente.

La pregunta es qué hacer con la pobreza urbana. ¿Creamos nuevos programas sociales de dudosa efectividad o confiamos en que la vuelta gradual a la normalidad recomponga los circuitos económicos que han sido capaces de generar un crecimiento sostenido de los ingresos de los más pobres a lo largo de los años?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EconomíaEmpleosEmpresasFuturoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS