Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Érase un elefante boca arriba

Iván Alonso Por Iván Alonso
10 de enero de 2020
en Opiniones
Por: Iván Alonso
El Comercio, 10 de enero de 2020
 
En enero del 2011 el Gobierno Peruano detectó una brecha de infraestructura digital. Un decreto de urgencia declaró de necesidad nacional y ejecución prioritaria el tendido de una red dorsal nacional de fibra óptica –una espina, habría sido más apropiado decir– para masificar el uso de la banda ancha. A fines del 2013 se otorgó la concesión a un consorcio privado. A mediados del 2016 la red estaba lista: más de 13.000 kilómetros de fibra óptica, conectando 22 capitales de departamento y 180 capitales de provincia. Solo faltaba un último esfuerzo para coronar la gesta con éxito, y el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski lo exigió solemnemente en su discurso de clausura de CADE: “Ahora hay que conseguir los clientes”.
 
En sus épocas de banquero podría haber dicho, más bien, “build it and they will come” (constrúyela y vendrán), que es como suelen referirse sarcásticamente sus excolegas a los proyectos que no tienen una demanda asegurada. La red dorsal nunca consiguió suficientes clientes. Un estudio del Banco Mundial señalaba, a principios del año pasado, que solo se utilizaba el 10% de la capacidad de la red, porcentaje que, según ha reportado este Diario, estaría disminuyendo. Se acaba de firmar una adenda al contrato de concesión para darlo por terminado. El concesionario entregará las instalaciones al Gobierno y luego se retirará.
 
¿Cómo pudo financiarse la construcción de la red si la demanda no estaba asegurada? Pues porque el Gobierno garantizaba un pago trimestral de US$7 millones para retribuir la inversión. Si los ingresos del concesionario no alcanzaban para cubrirlo, además de sus gastos de operación y mantenimiento, el Gobierno ponía la diferencia.
 
Lo que el Gobierno garantizaba, en realidad, era el tráfico en la red porque la tarifa estaba regulada por el propio contrato de concesión. Esa rigidez sería la causa próxima del descalabro, pues aparecieron competidores que cobraban la mitad y hasta menos. Pero la causa más remota o más profunda, sospechamos, es que no había mercado para una red nacional. Todos los competidores son operadores locales. Sus redes locales, menos costosas, presumiblemente, les permiten ofrecer tarifas más bajas.
 
Más allá de que el Gobierno se quede con las instalaciones de la red dorsal, la triste noticia para el país es que se han invertido US$330 millones en un proyecto que nadie o casi nadie utiliza. Eso no es otra cosa que un desperdicio de recursos.
 
Saquemos un par de lecciones, como quien predica en el desierto, aunque sea. Primero, no es tan difícil encontrar una “brecha de infraestructura” si uno realmente se lo propone. Siempre habrá indicadores en los que nos comparemos desfavorablemente con otros países. Pero eso no significa que la gente sienta una carencia ni que esté dispuesta a pagar lo que costaría remediarla; ni, mucho menos, que deban usarse recursos públicos para remediarla.
 
Segundo, el mercado muchas veces es más eficaz que el Gobierno en detectar y remediar las carencias. No se puede simplemente asumir que si el Gobierno no promueve un proyecto nadie lo ejecutará. Quizás nadie lo ejecute porque el proyecto no es bueno. ¿Para qué promoverlo, entonces? O quizás los inversionistas estén esperando el momento oportuno para ejecutarlo. Gastar antes de tiempo es también malgastar.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS