Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El informe del Banco Mundial sobre la pobreza

Iván Alonso Por Iván Alonso
5 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 5 de Mayo del 2023

“Todo hace pensar que el aumento de la pobreza es temporal”.

Después de varios años, el Banco Mundial ha publicado un nuevo informe sobre la pobreza en el Perú. La revelación más impactante –que en el 2021 el 70% de los peruanos éramos pobres o “vulnerables”– puso inmediatamente en marcha a la maquinaria de tergiversación instalada en el ala izquierda del edificio, según la cual quedaría demostrado el fracaso del modelo económico. Una lectura detallada muestra, sin embargo, que en el 2004 la suma de pobres y vulnerables llegaba al 86% de la población; o sea, que ha habido una reducción de 16 puntos porcentuales, que no es ningún fracaso, considerando, sobre todo, que esa reducción se descompone en un aumento de 13 puntos en la vulnerabilidad y una reducción de 29 puntos en la pobreza (medida con la línea internacional de pobreza, que es más alta que la local).

Sobre la vulnerabilidad cabe, además, decir dos cosas. Primero, que es preferible ser vulnerable que ser pobre. Preguntémosle, si no, a los unos y los otros. Segundo, que, como medida del riesgo de caer en la pobreza, está sobreestimada. Solamente el 27% de los vulnerables cayó en la pobreza en el año de la pandemia; solamente el 14% seguía siendo pobre un año después. Estamos comparando, en ambos casos, el aumento en el índice de pobreza con respecto al 2019 con el índice de vulnerabilidad del 2019.

El informe contiene otros datos significativos sobre la mejora en las condiciones de vida. Hablando específicamente de los pobres, el acceso a redes de agua, saneamiento y electricidad aumentó del 59% en el 2013 al 68% en el 2021; el acceso a Internet, del 7% al 42%. El porcentaje con vehículo propio subió del 9% al 13% en el mismo lapso; el porcentaje que asistió a un centro de salud cuando necesitó atención, del 73% al 90%; el porcentaje afiliado a algún sistema de pensiones, del 18% al 26%.

El informe refuta la idea de que el COVID-19 causó más muertes entre los pobres que entre los ricos. Los principales predictores de la mortalidad fueron la edad y la geografía. En la mayoría de regiones, las tasas de mortalidad entre los mayores de 65 años fueron similares para el primero y el último quintil de la distribución del ingreso.

No obstante, la pandemia reveló, a ojos del Banco Mundial, la fragilidad de las mejoras. Estos ojos no lo ven así. El informe no habla de un retroceso en los indicadores de calidad de vida; se concentra, más bien, en el aumento de la pobreza y de la informalidad. Esos aumentos se explican por la interrupción de las actividades económicas como consecuencia de las medidas dictadas por el gobierno, justificadamente o no, para frenar la pandemia. Todo hace pensar que el aumento de la pobreza es temporal. En la sierra rural ha retomado ya su tendencia decreciente; en la selva rural también.

El informe termina con una serie de recomendaciones, algunas más valiosas que otras, naturalmente. Destacamos una: flexibilizar la legislación laboral, por la preponderancia que el propio Banco Mundial le atribuye al crecimiento de los ingresos del trabajo en la reducción de la pobreza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoInversionesSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS