Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Estado como gerente financiero

Iván Alonso Por Iván Alonso
21 de septiembre de 2018
en Opiniones
Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 21 de setiembre de 2018
 
Con el Decreto Legislativo 1424, publicado el pasado 13 de setiembre, el Gobierno se inmiscuye en una decisión que debería ser estrictamente empresarial y estrictamente privada: la de establecer la estructura de capital de una compañía, o sea, la proporción entre la deuda y el patrimonio (o capital de sus accionistas) con los que financia sus actividades. El decreto no limita la cantidad de deuda que una compañía puede tomar. Lo que limita es el monto de los intereses que puede deducir a la hora de calcular su renta imponible. Eso tiene el efecto de encarecer el endeudamiento.
 
Hay excepciones, naturalmente, sobre todo allí donde le conviene al Estado (como sucede también con la legislación laboral). La restricción no se aplica, por ejemplo, a las concesionarias que desarrollen proyectos de infraestructura, las que normalmente se financian con una proporción altísima de deuda a capital.
 
A partir del año que viene, una compañía no podrá deducir como gasto todos los intereses que pague si es que el total de sus deudas excede tres veces su capital. A partir del 2021 las cosas se ponen peor: no se podrá deducir intereses por un monto que exceda el 30% del Ebitda del ejercicio anterior (Ebitda son las utilidades antes de intereses e impuestos y sin descontar la depreciación de equipos ni la amortización de intangibles).
 
Los creadores de la norma no han reparado en que este límite se puede franquear por razones que están fuera del control de la compañía. En el mercado bancario es común tomar deudas con tasas de interés variables. Un aumento en la tasa de referencia internacional, generalmente la Libor, que se fija diariamente en Londres, golpeará dos veces a la compañía: una porque tendrá que pagar más intereses y otra porque quizás no podrá deducir la totalidad de los mismos.
 
Además, una compañía que toma una deuda a largo plazo no tiene cómo saber si los intereses pactados estarán siempre debajo del 30% de su Ebitda. El Ebitda puede irse al piso de un año para el otro, a consecuencia de un cambio imprevisto en las condiciones de mercado, sea porque hay más competencia, porque bajaron los precios o porque subieron los costos, o inclusive por cambios en las regulaciones introducidos por el propio Gobierno. La única manera en que una compañía puede asegurarse de cumplir con la regla del 30% es siendo excesivamente conservadora en su nivel de endeudamiento. Eso puede ser bueno o malo en sí mismo, pero es una decisión que le corresponde a la gerencia. No es función del Gobierno velar por la prudencia financiera de una empresa privada.
 
Los límites a la deducción de intereses son, por último, absolutamente inútiles desde el punto de vista de la recaudación fiscal. Los intereses que paga un prestatario son los intereses que cobra un prestamista. Lo que es gasto para uno es ingreso para el otro. Los impuestos que deja de cobrar la Sunat cuando una compañía deduce los intereses de su utilidad imponible son los mismos que cobra cuando el banco los declara como parte de la suya.
 
Limitar la deducción de intereses equivale a una doble tributación. Los intereses que no pueden deducirse tributan primero como parte de la renta del prestatario; y vuelven a tributar después como parte de la renta del prestamista. No sabemos si eso es constitucional o inconstitucional, pero definitivamente no es justo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Confiep y gremios alertan incertidumbre en sector empresarial por salida de José Salardi del MEF

Por Jorge Zapata
14 de mayo de 2025
“Históricamente, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Renovación han respaldado la minería ilegal”

“Históricamente, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Renovación han respaldado la minería ilegal”

Por Manuel Pulgar-Vidal
14 de mayo de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Desvergüenza congresal

Por Natale Amprimo
14 de mayo de 2025

Los elefantes rosados

Por Manuel Mesones Castelo
14 de mayo de 2025
Paradoja laboral: más derechos, menos empleo formal

Inspección laboral: ¿formalizar o multar?

Por Eduardo Mercado
14 de mayo de 2025

Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa piden protección ante la IA

Por INTELIGENCIA ARTIFICIAL
14 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS