Iván Alonso
El Comercio, 14 de noviembre del 2025
“En promedio, cada uno de los afiliados que ha hecho algún retiro ha perdido S/4.160, sin contar la rentabilidad futura que obtendría hasta el día de su jubilación”.
Comenzaron ya las inscripciones para el octavo retiro de las AFP. A pesar de múltiples advertencias sobre el impacto en sus futuras pensiones, más de siete millones de afiliados han participado en, al menos, uno de los siete retiros anteriores. Algunos los habrán gastado en televisores, viajes, fiestas, aunque sospechamos que no son la mayoría. Otros los habrán reinvertido en un fondo mutuo, una propiedad o un negocio. En cualquier caso, han sacrificado la rentabilidad que habrían acumulado en su cuenta individual de capitalización si no hubieran retirado. ¿Cuánto es lo que han sacrificado, el costo de oportunidad, como dicen los economistas?
Para calcularlo exactamente tendríamos que saber cuánto retiró cada afiliado, en qué fechas y en qué fondo de qué AFP estaba. Haciendo algunos supuestos simplificadores, estimamos que el costo ha sido de S/29.400 millones, poco más del 25% de los S/115.200 millones retirados hasta ahora. Brevemente, suponemos que todos los afiliados están en el fondo 2 de la primera AFP por orden alfabético y que sacaron todo lo que podían o querían sacar el último día del mes en que se aprobó cada retiro. Al momento de sacar su plata, tuvieron que liquidar un número de “cuotas” de su fondo. El incremento en el valor de las cuotas desde entonces hasta el 31 de octubre pasado nos da la rentabilidad que han perdido.
En promedio, cada uno de los afiliados que ha hecho algún retiro ha perdido S/4.160, sin contar la rentabilidad futura que obtendría hasta el día de su jubilación. Desde la fecha del primer retiro, la rentabilidad anualizada del fondo 2 ha sido de 8,2%, más de lo que ofrecen los bancos que hoy tratan de captar el octavo. Nada indica que esté disminuyendo.
El impacto en la pensión dependerá, naturalmente, de la edad del afiliado. Los más jóvenes han retirado menos –entre otras razones, porque llevan menos tiempo aportando–, pero también tienen más años por delante, lo que quiere decir más tiempo sacrificando rentabilidad. Un afiliado de 25 años que ha retirado casi S/2.300 en total, tiene hoy S/2.800 menos en su cuenta, y dentro de 40 años, cuando se jubile, tendrá S/66.700 menos de lo que tendría si no hubiera retirado nada. Su pensión será menor en S/280, suponiendo que no siga retirando. Uno de 30 años que ha retirado S/5.200 recibirá S/430 menos. Para los de 35 y 40 años, que han retirado S/10.500 y S/16.500, respectivamente, las pensiones se reducirán en S/590 y S/620 mensuales.
Probablemente sientan que los retiros les han traído beneficios, pero ojalá sean conscientes de los costos.






