Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cuánto bien le hizo la privatización al Perú

Iván Alonso Por Iván Alonso
10 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Iván Alonso
El Comercio, 10 de Marzo del 2023

“Es fácil comparar los precios a los que se vendieron empresas estatales con su valor actual y decir que se malbarataron. Fácil, pero equivocado”.

Uno de los argumentos con los que la izquierda pretende relativizar el crecimiento económico de los últimos 30 años es que fue producto del “remate” de las empresas estatales en la década de 1990. El argumento es curioso porque supone que rematar o malbaratar un negocio es bueno para su propietario. Pero la premisa es falsa: las empresas estatales no fueron malbaratadas.

Rematar, por cierto, tiene dos sentidos diametralmente opuestos: el de vender algo a un precio muy bajo y el de venderlo mediante un procedimiento dirigido a obtener el precio más alto posible. En este segundo sentido, se puede decir que las empresas estatales fueron rematadas; en el primer sentido, no.

El caso más recordado es el de Telefónica del Perú, cuyo precio superó todas las expectativas. Telefónica del Perú surgió de la fusión de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT), que prestaba el servicio local en Lima, y Entel Perú, que prestaba el servicio local fuera de Lima y el de larga distancia en todo el país. La privatización se dio en dos etapas. Primero se vendió el 35% de Entel, que era íntegramente estatal, y el 20% de la CPT, que era todo lo que el Estado tenía. Para llegar al 35% de la CPT, una parte del precio que pagara el comprador se inyectaría a la compañía como un aporte de capital. En la segunda etapa, posterior a la fusión, se vendió el 65% restante a los trabajadores de Entel y al público en general, creando una compañía de accionariado difundido.

Nueve de las mayores compañías telefónicas de América, Asia y Europa fueron precalificadas para la subasta del 35%. Seis desistieron cuando se anunció el precio base de US$546 millones. Solo tres presentaron ofertas: Telefónica de España, US$2.002 millones; Southwestern Bell, US$857 millones; y GTE, estadounidense como la anterior, US$803 millones. Decir que la empresa fue malbaratada, cuando para seis de los nueve interesados el precio base era muy alto y cuando dos de los otros tres ofrecieron menos de la mitad que el ganador, es un absurdo.

Es fácil comparar los precios a los que se vendieron empresas como Telefónica del Perú (Movistar) o las que surgieron de Electrolima (Enel Generación, Enel Distribución y Luz del Sur) con su valor actual y decir que se malbarataron. Fácil, pero equivocado. Cuando esas empresas se privatizaron no valían lo que valen hoy. Sus limitaciones eran penosas. Había que esperar dos años para que la CPT le pusiera a uno un teléfono en su casa. Hoy Movistar le da un celular de inmediato. Lo que esas empresas valen hoy es consecuencia de lo que sus accionistas privados hicieron de ellas: empresas más eficientes que prestan más y mejores servicios a un porcentaje cada vez mayor de la población.

El argumento que pretende relativizar el crecimiento económico tiene, sin embargo, un grano de verdad. Más y mejores servicios son sinónimos de crecimiento económico. Cuánto bien le habría hecho al país que se privatizaran más empresas estatales, como Sedapal y otras empresas de saneamiento. Más peruanos tendrían agua durante más horas al día. El crecimiento habría sido más alto todavía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasHistoriaLeyes

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS