Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cada vez menos pobres

Iván Alonso Por Iván Alonso
23 de abril de 2019
en Opiniones
Por: Iván Alonso, Economista
El Comercio, 19 de abril de 2019
 
Un gran revuelo causó el año pasado la publicación del índice de pobreza. Por primera vez en diez años, había subido. Una subida modesta, de un punto porcentual, pero subida al fin. Las explicaciones no se hicieron esperar. Algunos culpaban al agotamiento del modelo económico; otros, a la caída de la inversión o la desaceleración del crecimiento. Pero, como tratábamos de decir desde esta misma columna, antes de explicar un fenómeno es mejor constatar que haya ocurrido.
 
El índice de pobreza es el resultado de una encuesta que abarca a menos del 1% de la población. Está, por lo tanto, sujeto a un margen de error, que el propio Instituto Nacional de Estadística (INEI) estima en 0,8 puntos porcentuales. Quiere decir que si la encuesta arrojaba 21,7%, el verdadero número de pobres habría estado entre el 20,9% y el 22,5% de la población. De manera que la pobreza podría, en realidad, haber disminuido, aun cuando la encuesta diera un resultado más alto que el del año anterior (el que, a su vez, estaba sujeto también a un margen error).
 
En vista de la incertidumbre que rodea a toda medición basada en una encuesta, más importante que las variaciones de un año a otro es la tendencia. Y el índice más reciente, publicado la semana pasada, confirma una tendencia descendente: de 42,4% de la población en el 2007 a 20,5% (menos de la mitad) en el 2018. Cada vez menos pobres en una población cada vez más grande. Doce millones de pobres en el 2007; menos de 7 millones en el 2018. Dieciséis millones de peruanos que no eran pobres en el 2007; más de 25 millones en el 2018. Ningún agotamiento del modelo económico.
 
La capacidad del modelo económico de libre mercado, con sus virtudes y defectos, con todos los obstáculos que la política pone en su camino, es aun más asombrosa si nos fijamos en lo que el INEI llama la “intensidad” de la pobreza; en otras palabras, ¿cuán pobres son los pobres? En el 2007, el gasto familiar de los peruanos pobres estaba, en promedio, 14% debajo del costo de la canasta básica de consumo; en el 2018 no estaba ni 5% por debajo. Los pobres de hoy están más cerca de dejar de ser pobres que los de ayer.
 
Es difícil pronosticar cómo evolucionará la pobreza en los próximos años. A cuánto bajará, digamos, para el bicentenario de la independencia. Pero hay lugares, particularmente en el ámbito rural, en los que los ingresos de los pobres se siguen acercando a la línea de pobreza, esto es, al costo de la canasta básica familiar, lo que permite anticipar que la tendencia se mantendrá, al menos en el futuro cercano.
 
La reducción prácticamente ininterrumpida de la pobreza ha ocurrido al mismo tiempo que la economía crecía también ininterrumpidamente. Pero no debemos pensar que el crecimiento económico es la causa de la reducción de la pobreza. Son, más bien, dos manifestaciones distintas de un solo proceso económico. Decimos esto porque no se trata de tener crecimiento económico a cualquier precio, sino de mantenernos dentro de una economía de mercado, que ha probado ser fructífera para la gran mayoría de la población. Un país donde todos, ricos y pobres, tienen un mínimo de libertad para buscarse la vida, para emprender nuevos negocios, para elegir con quién contratar y con quién no, es un país que puede tener y seguramente tendrá crecimiento económico y reducción de la pobreza a la vez.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS