Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los buenitos

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
4 de abril de 2025
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 4 de abril del 2025

Denomino “buenitos” a los gobernantes, y en especial en el Congreso, que ya sea por ignorancia, demagogia, o ideología, o una suma de ellas, emiten normas y leyes supuestamente para beneficiar o proteger a ciertos sectores de la población, pero que logran exactamente lo opuesto, y causan daño a los “beneficiarios”. En primer lugar, me refiero a la Ley 31143 que puso tope a las tasas de interés, y en segundo lugar a la iniciativa de un grupo de congresistas para un 8o retiro de los fondos de pensiones de las AFP.

Sobre el proyecto de ley para derogar la ley 31143 que puso topes a la tasa de interés se ha desatado una polémica demagógica en la que han caído varios medios de comunicación, incluyendo este estimado diario, y algunos despistados y demagógicos congresistas, y por supuesto la infaltable y tóxica ASPEC, con argumentos falaces, el más ostensible que solo alimentaría la codicia de los grandes bancos. Es importante poner las cosas en perspectiva. En primer lugar, los topes a las tasas de interés solo han logrado excluir a casi 220,000 microempresarios que ya estaban en el sistema financiero con acceso al crédito, pero por su perfil de riesgo no califican con los topes a las tasas, y además más de 300,000 nuevos potenciales usuarios que no han podido ingresar al sistema financiero. Ante la falta de crédito estas personas han sido presa de los préstamos gota a gota y la banca informal a tasas infinitamente más altas y con riesgo de su vida.

La otra desinformación es que los banqueros “avaros” se benefician con la eliminación de topes. Nada más falso, los grandes bancos peruanos poco prestan a la microempresa y menos a la informal, por su propio sistema regulatorio; los principales afectados son aquellos que prestan a los pequeños y microempresarios, las cajas municipales y rurales, las cooperativas y las financieras y bancos especializados en ese segmento que atienden al sector informal. Bien lo sabe el congresista Ilich López presidente de la Comisión de Economía que ha sido director de la Caja Huancayo. El Perú siempre fue referente mundial en el microcrédito y eso permitió financiar a decenas de miles de empresarios emergentes e irlos incorporando a la formalidad. Para bajar las tasas de interés, los topes no son la respuesta, la receta más efectiva es fomentar la competencia entre entidades financieras, usar medios electrónicos como las billeteras electrónicas para bajar costos, y que el gobierno arme planes de garantía como ya se hizo con “Reactiva” y “Con Punche mi Perú” para compartir el riesgo con las entidades financieras como se está haciendo con éxito en México y Colombia

Sobre las irresponsables propuestas de ley para un 8º retiro del fondo de pensiones, otra vez se cae en un supuesto beneficio para los pocos que puedan retirar 4 UIT de su fondo y poniéndoles una soga al cuello para el momento de su jubilación. Esta medida es totalmente inconveniente porque en primer lugar el Congreso ya aprobó la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano que prohíbe nuevos retiros. Además, los pensionistas de mayor edad ya están sintiendo el efecto del primer retiro del 2020, pues más del 40% de los próximos a jubilarse encima de los 60 años y 30% de los encima de 50 años ya no tienen saldo en su cuenta, lo que suma a más de 700,000 personas sin pensión, y los más jóvenes de 45 años solo recibirán el 21% de su último sueldo como como pensión y los de 35 años 42%.

Como ejemplo Chile que tiene un fondo de pensiones de $190,000 millones para 19 millones de habitantes frente al Perú que tiene $29 mil millones para 34millones de habitantes. Al final habrá pensionistas ricos en Chile y muy pobres en el Perú, Los retiros en nuestro caso han beneficiado más a los más ricos que tenían fondos más grandes y menos a los más pobres, con una discriminación inversa. Tampoco son justificables los argumentos de las grandes utilidades de las AFP que son apenas 0.426% del fondo administrado, largamente dentro del estándar mundial de comisiones. Finalmente, en este momento no hay ninguna justificación económica para un retiro; la economía está creciendo a 4% anual, el empleo a cerca de 5%, así como los ingresos reales. Por último, debemos reconstruir el ahorro nacional para financiar la inversión del estado, las empresas y la vivienda de las personas, para lo cual los recursos de los fondos de pensiones son indispensables. ¡Señores, basta de engañar a las personas tratando de ser “buenitos” y alimentando la desinformación!

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS