Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La inversión privada y la confianza

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
11 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Ismael Benites
Expreso, 11 de agosto del 2023

La confianza es un conjunto de indicadores o información objetiva como puede ser el grado de inversión de un banco o de la República, pero también reúne muchos sentimientos subjetivos, que son como un velo muy delicado que puede romperse ante una serie de factores inciertos.

Por ejemplo, el solo rumor de un banco en problemas inmediatamente genera colas de gente retirando sus depósitos o la palabra “reforma agraria” levanta espíritus de miedo y temores de expropiación y pérdida de sus bienes en muchos peruanos. Bueno, eso es lo que ocurrió con Castillo, con su famosa “segunda reforma agraria” y después con su retórica antiempresarial y su discurso de odio entre peruanos. ¿Qué ocurrió? Fugaron cerca de US$ 20,000,000 millones, la inversión privada cayó a 0.4% del PBI en 2022 y está en -12% en lo que va del año. Sin inversión privada no hay crecimiento y tampoco hay generación de empleo ni reducción de pobreza.

El gobierno habla de la necesidad de inversión privada, lo remarca el Ministro de Economía y el Premier, pero no hay respuesta de los agentes económicos por diversas razones que van desde la percibida inestabilidad del Gobierno y un Congreso que aún lanza iniciativas de vacancia presidencial o la falta de un candidato pro mercado para el 2026. Con “Punche Perú” no basta, ni lo son las dádivas a los sectores marginales, se necesitan acciones fuertes que despierten los instintos empresariales y relancen la inversión.

El Perú ha pasado por más shocks de los que nos hubiéramos imaginado en los últimos años, la extendida corrupción de Odebrecht, 6 presidentes, la pandemia, la elección de un presidente comunista, los rezagos que nos dejó, la inflación de los últimos 2 años y la recesión actual de la economía, probablemente mas shocks que cualquier otro país de la región. Todo ello han sido claramente elementos que han generado desconfianza.

Es interesante comparar la situación actual con la que heredó Fujimori en 1990, con hiperinflación, corrupción, y terrorismo, y una clara falta de confianza de los Peruanos en su país. Las medidas fueron dramáticas, el shock de la liberación de los precios y el dólar en 1990, la derogatoria de varias leyes antiinversión como la ley de reforma agraria y la de industrias, el cambio de la Constitución, la nueva ley de Bancos, y las privatizaciones que empezó con la Telefónica, Hierro Perú y los Bancos.

La independencia del BCR y sólidas políticas macro económicas consolidaron el buen manejo de la economía y recién en 1996 con la implementación del Plan Brady nos reinsertamos en el mundo financiero internacional, solo logrando el grado de inversión en el 2008. La consistencia de las políticas macroeconómicas y la apertura al mercado y los TLC nos permitieron crear un buen entorno para la inversión privada nacional y extranjera que nos llevó a crecer aceleradamente hasta el 2016.

El tema que nos ocupa hoy es como hacer para retomar la confianza que tanto nos logró conseguir. No voy a tocar dos temas esenciales que el gobierno y el poder judicial deben atacar, que son la seguridad ciudadana y la corrupción, y el Congreso debe abocarse a las reformas que permitan retomar los cauces democráticos trastocados por Vizcarra y garantizar una elección tranquila en el 2024.

En el frente económico que es lo que nos preocupa, el Gobierno debe de ser audaz y creativo, evitando romper las reglas fiscales, y tomar acciones que despierten el entusiasmo de los inversionistas. Lo primero que deben percibir es que el Gobierno está seriamente apoyando a la inversión privada y eso se da con señales concretas de alto impacto que deben ser lideradas por el MEF.

Empezaré con la designación de un “zar” de simplificación y eliminación de trámites en el PCM, con capacidad de eliminar trámites no justificados en cualquier sector, es iluso pensar que cada sector lo haga.

Dar medidas de rápido impacto a favor de la inversión, como la devolución automática del IGV para las compras de bienes y equipos nuevos, y diferimiento de los pagos a los municipios. Estudios de Impacto Ambiental simplificados para nuevas inversiones y automáticos para ampliaciones, eliminación del CIRA, por una liberación anticipada de áreas libres de restos arqueológicos. Hacer programas de empleo juvenil con menor costo para las empresas para absorber el desempleo juvenil.

Otra señal poderosa sería lanzar APPs por Proinversión para dinamizar la obra pública, conjuntamente con concesiones y privatizaciones especialmente en el sector eléctrico con energías renovables y en telecomunicaciones, como la gestión de la red dorsal y el internet satelital.

¿Habrá visión y la decisión política para implementar estas medidas?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

50 % a las importaciones de cobre

50 % a las importaciones de cobre

Por CNN
9 de julio de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS