Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La importancia de las señales en la economía

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
17 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Ismael Benavides
Expreso, 17 de noviembre del 2023

La encuesta mensual de expectativas macroeconómicas del BCR se encuentra claramente en el tramo pesimista y se ha acentuado en octubre. Ese resultado era de esperarse pues la realidad, a pesar de que se negaba recesión, es que hace varios meses las ventas de las empresas vienen cayendo, desde alimentos hasta retail y por supuesto las pymes; la caída del consumo de cemento e importación de bienes de capital refleja la falta de inversión en infraestructura productiva y la paralización de la agricultura se refleja en los viveros de plantones inactivos. Los ánimos están sin duda alicaídos y las señales que da el gobierno son confusas y poco creíbles.

La presidenta invita oronda a los empresarios privados a invertir, la secunda el premier y el ministro de economía que anuncia que se ha reunido con varias empresas en el extranjero. Todo suena positivo, pero a renglón seguido el premier hace una declaración pusilánime diciendo que Tía María “no está en agenda,” dándole un baño de agua fría al evento de Perumin, o el ministro de Energía y Minas entrega lotes petroleros a la quebrada Petroperú en contra de todas las opiniones, o la incapacidad real del Ministerio de Agricultura de atraer inversores para concluir.

Chavimochic o avanzar con Majes 2, entre otros. Tampoco se atreven a reformar la ley agraria destructiva dada por Sagasti a pesar de que obreros y agricultores lo piden. En suma, el gobierno con todas sus declaraciones no genera credibilidad y a pesar de la solidez macroeconómica y la famosa “resiliencia” de la economía peruana, que no es obra suya, los “espíritus animales” de los empresarios peruanos o extranjeros no despiertan. ¿Cabe preguntarse por qué?

La gente no es tonta y toma decisiones racionales. El premio Nobel de Economía Robert Lucas de la Universidad de Chicago, recientemente fallecido, desarrolló la teoría de “expectativas racionales” que se contrapone a los resultados deseados por políticas fiscales o monetarias de los Estados como “Con punche Perú” y “Unidos”. Argumenta Lucas que el individuo toma decisiones en base a experiencias pasadas y resultados anticipados. Las personas tienen expectativas racionales, y políticas o medidas que intentan manipular la economía creando falsas expectativas puede introducir más “ruido” pero no va a mejorar los resultados económicos Es lo que él llama la “propuesta de ineficacia de las políticas”. Los análisis de Lucas parecen tener una relación con lo que está pasando en el Perú. El gobierno anuncia políticas o medidas, pero ni ”Con Punche Perú”, ni “Unidos” han despertado entusiasmo, pues la teoría de la izquierda de inyectar recursos estatales a la economía y a puchos no funciona en una economía con expectativas tan negativas. El reto es revertirlas.

La tibieza y lo “políticamente correcto” no funcionan para estimular la economía. Los peruanos hemos pasado golpes muy duros a nuestra economía; la inestabilidad de 6 presidentes en 5 años, la parálisis de la inversión minera, el comunismo en el gobierno de Castillo y sus barbaridades, la fuga de US$ 20,000 millones y últimamente la inflación y la criminalidad. No es poca cosa. El Gobierno tampoco tiene espacio fiscal para aumentar el gasto público con riesgo de endeudarnos más o perder el grado de inversión.

Se necesita audacia y creatividad, y el Gobierno tiene margen de maniobra frente a un Congreso que no le va a crear problemas con tal de quedarse hasta el 2026. Pero se necesitan acciones y señales concretas para reafirmar el compromiso del Gobierno con la economía de mercado. Por ejemplo, debería cerrar de una vez los TLC con la India, Indonesia y Vietnam, hacer un gran plan de simplificación para fomentar la inversión a cargo de un “Zar”, y derogar normas anti empresa como el decreto sobre tercerización. Proinversión debería lanzar APP y licitaciones para energías renovables o plantas de agua y tratamiento de aguas servidas para las grandes ciudades y electrificación rural y telecomunicaciones satelitales para las zonas pobres del campo, todas con poco costo para el Estado, y ¿por qué no?, privatizar activos del Estado. Esas serían señales concretas para empezar a estimular la inversión privada y la reactivación de la economía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS