Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El creciente peso de la deuda pública en nuestra economía

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
9 de febrero de 2024
en Opiniones

Por Ismael Benavides
Expreso, 9 de febrero del 2024

Recientemente las clasificadoras de riesgo Moody’s y Fitch han alertado sobre los continuos déficits fiscales del Perú, y el consiguiente aumento de la deuda pública para financiarlos, con el riesgo de bajar la calificación crediticia y eventualmente perder el esforzadamente ganado “grado de inversión” que es un galardón para el Perú. Solo México y Chile hoy lo tienen en la región.

Le tomó mucho tiempo al Perú lograrlo, desde la reinserción financiera iniciada por Fujimori en los 90, y demostrar a los mercados un manejo fiscal serio del Estado. Recién se obtuvo en el 2007, y después de ese largo esfuerzo, empezar a generar superávits fiscales y lograr bajar la relación deuda pública/PBI del 48% en el año 2000 a 36% a fines del 2006. Durante el Gobierno de Alan García se continuó bajando la deuda un espectacular 60% hasta llegar a 21.8% del PBI en el 2011. Siguió bajando hasta 18% en el 2013, a partir de cuando se empezaron a generar nuevamente los déficits fiscales y empezó otra vez a aumentar la deuda pública hasta llegar a 32.4% del PBI el tercer trimestre del 2023, es decir un aumento del 80%. Esto refleja claramente la irresponsabilidad de los últimos gobiernos a partir del 2011, y que hoy violan reiteradamente las reglas fiscales. No escapa de culpa el Congreso que irresponsablemente ha contribuido en no menos de S/. 10,000 millones al déficit fiscal de 2023, y de paso destruyendo el ahorro a largo plazo de los peruanos en las AFP que servía en buena parte para financiar en soles al gobierno peruano.

Hoy no falta quienes digan que tenemos “techo” para endeudarnos, si Estados Unidos tiene una relación deuda/ PBI de 115.7% o Francia más de 120%, pero es imprudente hacer esas comparaciones que pueden llevar a graves errores de política fiscal y de endeudamiento en un país pequeño y en desarrollo como el nuestro. Veamos a nuestros vecinos que tienen grado de inversión, Chile, que tiene una larga tradición de seriedad fiscal, una institucionalidad sólida y una situación política más estable, tiene una relación deuda PBI de 39.7% y una mejor calificación que el Perú a pesar de que su PBI esté creciendo solo un magro 0.7% a octubre 2023; México que tiene una sólida economía y es el principal exportador a los Estados Unidos tiene una calificación parecida a la del Perú y su PBI está creciendo 3.4% en el 2023. Si analizamos los comentarios de las calificadoras sobre el Perú enfatizan los déficits fiscales y el endeudamiento, pero también la inestable situación política de los últimos años.

La carga de la deuda peruana sobre el presupuesto se está volviendo cada vez más onerosa, y en el 2023 el servicio fue de S/ 23,953millones, que incluye 16,648millones de intereses. Solo como ejemplo, el servicio de la deuda en el 2013 fue de S/ 8,913 millones que equivalía a 68.6% del presupuesto de salud de ese año, al 2023 el servicio de la deuda fue de S/. 23,953 millones, casi el 100% del presupuesto de salud de ese año. Es decir, el servicio de la deuda limita cada vez más al estado para atender las necesidades de seguridad, salud y educación de la sociedad.,

Si perdemos el grado de inversión el costo de servir la deuda se dispararía aún más y se limitaría el acceso al crédito internacional y a la inversión extranjera. Hoy día la tasa implícita de la deuda peruana está alrededor del 5.24% anual (que podría ser menor si el Perú cumpliera con deudas pendientes como la Agraria), en Colombia que perdió el grado de inversión están en un 7.28% anual, es decir casi un 40% más que la peruana, y sería lo que nos espera de perder el grado de inversión.

Está en manos del Gobierno y el Congreso retomar la sostenibilidad fiscal y cuidar nuestro duramente ganado grado de inversión, y no comprometer el futuro inmediato ni la prosperidad de las generaciones venideras del Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS