Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cuando se deja de pensar en el bien común

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 9 de mayo del 2025

Quiero referirme a la dramática situación que hoy sufre el Perú y los que viven en la burbuja política, ya sea en el Poder Ejecutivo, Legislativo o el Poder Judicial y Fiscalía tan venidos a menos; o las supuestas elites criollas incluyendo el sector privado que parecen subsistir en un mundo paralelo creyendo resolver la tragedia que vive el pueblo peruano ante la violencia, subversión y corrupción con comunicados, o “sesudos” análisis en las redes sociales, o legislando y actuando en función de pequeños intereses políticos, intereses personales, muchas veces lindando en la corrupción, y pequeñas guerras territoriales entre sectores que deben de actuar de la mano. La “sociedad civil” y el sector privado formal cometen el grave error de esconderse en sus ghettos residenciales o tras murallas de seguridad, involucionando a practicas mercantilistas, muchas veces soterradas, con poca conciencia del bienestar de la sociedad. No veo una reacción fuerte o una marcha protestando contra el gobierno por desproteger a la ciudanía pobre, como las que hacían en contra de Castillo, cuando sus privilegios estaban en peligro.

La tragedia de Pataz es una clarinada de alerta a la sociedad, tan importante como Chuschi que en 1980 marcó el inicio de la violencia de Sendero Luminoso. El Gobierno debe de actuar con energía y sin pudor, reforzando la inteligencia policial y creando un Comando Cívico Militar a cargo de un general, capitalizando la exitosa experiencia del gobierno de Alberto Fujimori. Asimismo, el Congreso debe ser más creativo y no renovar el Reinfo creado en él inepto Gobierno de “Agua si Oro No”, Ollanta Humala; y debe de buscar formalizar a los cientos de miles de peruanos que se dedican a la minería, creando un canal formal debidamente licenciado, que comercialice el oro y cobre un impuesto único que cubra los tributos al fisco y la contribución a la seguridad social. No se puede continuar criminalizando a los peruanos que ejercen la actividad minera de buena fe y lanzándolos a las manos de las bandas criminales que lucran de ellos para después amenazar a la sociedad en su conjunto.

El Congreso tampoco puede estar de espalda a las mayorías y continuar legislando populistamente para beneficio de unos pocos o los amigos de los congresistas. Con la ley de topes a las tasas de interés han condenado a casi 700 mil peruanos que han dejado de ser sujetos de crédito o no acceden al sistema financiero formal, a las fauces del préstamo gota a gota y a la violencia y muerte de los delincuentes prestamistas. También han condenado a la fecha, a otros 700 mil peruanos a llegar a su vejez sin pensión por los retiros innecesarios de los fondos de pensiones de las AFPs. Pareciera no remorderles la conciencia haber condenado a miles de peruanos a la inopia y a la violencia. Tampoco es capaz el Congreso de sacar adelante leyes que mejorarán la vida de los peruanos con empleo y reducción de pobreza como la Ley de Promoción Agraria y más bien responden a toda clase de lobbies con intereses mercantilistas que presionan para beneficios particulares.

No se queda atrás el sector privado que en vez de transitar a una sociedad más liberal, justa y amigable al emprendedorismo, buscan beneficios económicos, corrompiendo como fue el caso de las constructoras brasileras o del club de la construcción, o transitando por los Ministerios o el Congreso buscando intereses mercantilistas o beneficios particulares, muchas veces sofisticadamente camuflados. Ya no es solo el industrial mercantilista que busca aranceles para cobrar más caro los insumos como los hilados o los cierres a los confeccionistas de Gamarra, sino también buscando restringir la competencia afectando a los consumidores o productores, cómo es el caso en muchos sectores, como la electricidad, la farmacéutica o la propia agricultura de exportación. Lo que necesitamos es más electricidad, más farmacéuticos y más agroexportación.

El Perú hoy parece tierra de nadie y todos los actores están a la búsqueda de sus propios beneficios, dejando de lado el bien común de la mayoría de los peruanos que se fajan día a día por su sustento y hoy sufren la corrupción y la violencia mientras que quiénes están llamados a preocuparse están egoístamente en lo suyo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

50 % a las importaciones de cobre

50 % a las importaciones de cobre

Por CNN
9 de julio de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS