Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Crecemos de verdad o regresamos al piloto automático?

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
12 de enero de 2024
en Opiniones

Por Ismael Benavides
Expreso, 12 de enero del 2024

El Banco Mundial acaba de anunciar su proyección de crecimiento de nuestro PBI para el 2024 de 2.5%. Varios analistas peruanos e internacionales han anunciado sus proyecciones que van desde 1.7 hasta 2.7% de crecimiento anual. La pregunta que debemos hacernos es ¿cuán reales son estas proyecciones a la luz de lo ocurrido con los estimados para el 2023?, y más aún como el BCR y el MEF mantienen sus proyecciones de 3% para el año en este contexto.

Para recordar, en septiembre de 2022 el BCR estimó un crecimiento de 3% para el 2023 y el Marco Macroeconómico Multianual del MEF estimó 3.3%. Ya en septiembre de 2023, después de varias reducciones, el BCR estimó el crecimiento del PBI 2023 en 0.9% y el año cerró con una caída del -0.5% anunciada por el presidente del BCR Julio Velarde. Curiosamente el 15 de diciembre mientras se sabía la noticia de la caída, ratificada por el IPE, el Banco Mundial y el FMI aún mantenían proyecciones de crecimiento del 0.8 y 1.1 respectivamente. Por ello siembran dudas las proyecciones que se nos van presentando que pueden pecar de optimistas e irreales como han sido los estimados de ingresos para el Presupuesto de la República 2024.

No cabe duda de que el 2023 fue impactado por la caída del PBI en el cuarto trimestre de 2022, gracias el inepto gobierno de izquierda de entonces, y la turbulencia producida con la caída de Castillo. Adicionalmente las protestas violentas a inicios del año impactaron en un estimado de -0.8% en el PBI y el Yaku impactó en -1.9%´, cuyas secuelas hemos visto con la caída de la pesca y la agricultura en el 2023. Sin embargo, el gobierno irresponsablemente no fue capaz de leer otras señales que daba la economía, como la retracción en el consumo de las personas desde julio de 2023 y la fuerte caída en las ventas del retail y alimentos, la pérdida de más de 120,000 empleos en el agro, así como su peor caída en 25 años, el aumento de la morosidad y la cartera pesada en el sistema financiero y los bajos indicadores de confianza empresarial y de los consumidores medidas por el BCR. Así llegamos a la peor caída del PBI desde 1998 y la primera vez que el consumo privado cae desde el 2001.

La economía peruana siempre rebota después de un Niño y el 2024 no debe de ser excepción, al menos que volvamos a tener el fenómeno El Niño o algún evento internacional hoy impredecible. La pesca debe de crecer fuertemente, así como la agricultura y sus actividades conexas, pero gracias a la naturaleza y no a la gestión del gobierno. Además, se prevé este año que la minería operará sin paralizaciones y con aumentos de producción gracias a los buenos precios. Indudablemente las exportaciones minerales y agrícolas serán el soporte de la economía y tendremos un superávit comercial externo y términos de intercambios favorables. Parece que esto será un retorno de una especie de piloto automático algo raído, con un Gobierno incompetente que es incapaz de promover la inversión y el empleo que permitiría que el Perú crezca y reduzca pobreza más de lo previsto. Para muestra un botón, aún esperamos la ventanilla única para la minería anunciada hace un año por el Premier a los inversionistas mineros en Toronto.

Pero tenemos otros factores en contra como las aún bajas expectativas empresariales y de los consumidores, estos últimos golpeados por la inflación de los pasados 3 años, la falta de inversión y creación de empleo, las aún altas tasas de interés y limitaciones en el crédito al sector privado que creció menos de 2% en el 2023 y sobre todo la irresponsabilidad del Gobierno en el manejo del gasto público con un presupuesto que crece 12% principalmente en gasto corriente, frente a una economía y una recaudación en caída, y la cereza sobre la torta será tirar al hoyo US$ 2,500 millones, (mas de 1% del PBI) a fondo perdido en el elefante blanco de la refinería de Talara de Petroperú, que justamente podrían ser usados para crecer la economía y reducir pobreza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS