Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Argentina y Perú: PBI, inflación y pobreza

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
10 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Ismael Benavides 
Expreso, 10 de noviembre del 2023

El próximo domingo 19 hay elecciones presidenciales en Argentina y candidatean la inflación, la pobreza y la corrupción contra la dolarización y la sensatez económica. Se pensaría que esta última ganaría largamente, pero las encuestas lo ponen más ajustado, curioso en un pueblo empobrecido pero educado como el argentino.

Argentina es un país mucho más rico que el Perú. A fines de 2022 tenía un PBI per cápita de US$ 13,686 (algo menos que Chile), y el Perú tenía US$ 6,555 según el Banco Mundial, pero sorprendentemente tiene una tasa de pobreza a junio de 2023 de 40.1% (43.2% según la Universidad Di Tella), lo que significa más de 17 millones de personas en pobreza. Chile con un PBI per cápita similar al de Argentina solo tiene 6.5% de pobreza, lo que nos lleva a la conclusión que el modelo de economía de libre mercado de Chile, semejante al peruano, es inmensamente superior al socialista-intervencionista y evidentemente corrupto de Argentina.

Pero veamos cómo nos comparamos con Argentina, que, si bien tiene un PBI per cápita el doble que el Perú, tiene 40% de pobreza, es decir 30% más que el Perú y cabe preguntarnos ¿por qué? Según Naciones Unidas es por el déficit fiscal, el endeudamiento, la inflación, y la consiguiente corrupción, y el Banco Mundial añade la falta de crecimiento económico. Efectivamente la inflación en Argentina ha crecido exponencialmente de 25.68% en 2017 a 94.80% en 2022 y 138.3% anual a setiembre de 2023, una escalada dramática, a pesar de precios congelados en combustibles, gas, transporte, electricidad y agua. A diferencia el Perú tuvo inflación de 2.8% anual en 2017, 7.9% en 2022 con shocks de oferta externos, y 4.3% a octubre de 2023, sin precios controlados y una política monetaria sana. Pero Argentina también ha sido afectada por la falta de crecimiento, pues entre los años 2016 y 2023 su economía decreció un total de -2.1%. Este conjunto de factores, falta de crecimiento por falta de inversión privada, altísima inflación por políticas monetarias laxas (emisión inorgánica) para financiar déficits fiscales enormes y un modelo económico socialista e intervencionista implementado por el kirchnerismo han llevado a la situación caótica de Argentina hoy.

La perspectiva del Perú es otra, pues tenemos un ingreso per cápita la mitad del de Argentina y por lo tanto una población más vulnerable de caer en la pobreza. Sin embargo, a pesar de esa vulnerabilidad y la mala performance de los últimos años hemos evolucionado largamente mejor que Argentina, es decir nuestra economía hoy tiene más posibilidades de salir adelante. Al 2016 la pobreza en el Perú llegó a 20.1%, más baja que el 30.3 de Argentina en ese año, y habíamos reducido pobreza 5 veces más rápido que la región hoy en los 5 años anteriores, pero lo pésimos gobiernos de los últimos años nos elevaron a una pobreza que llegará a 30.1% a fin del 2023. La causa es en parte la inflación cuyo componente alimentario especialmente, ha golpeado a los más pobres, pero que está siendo controlada con una política monetaria sana y estará debajo del 4% a fin de año, pero el mayor impacto sobre la pobreza es por la falta de crecimiento del PBI que solo ha crecido 2.2% anual promedio desde el 2016 y este año estará debajo de 0% contribuyendo aún más a aumentar la pobreza. Todo esto nos dice que para reducir la pobreza el Perú debe de crecer a tasas altas, por encima del 5% anual o más, con alta inversión privada y por supuesto baja inflación.

La reflexión final es ¿queremos alcanzar a Chile con una economía de mercado proinversión y de libertades y baja pobreza?, como lo refleja nuestra constitución de 1993 que nos ha permitido crecer y bajar pobreza en los últimos 30 años, o queremos ser como una Argentina empobrecida a donde nos quiere llevar Perú Libre y toda su comparsa de izquierda. Está en los peruanos retomar la senda virtuosa que abandonamos desde el 2011.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«El país es víctima de la sedición»

La Constitución del 93 salvó al Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de junio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

La mirada incompleta de la inclusión financiera en Perú

Por David Tuesta
26 de junio de 2025
“No se ve nada de la dimensión de Quellaveco”

“Si con los altos precios del oro no somos capaces de construir una oferta de formalización, ¿cuándo lo vamos a hacer?“

Por Víctor Gobitz
26 de junio de 2025
“Volver a la visión nacionalista (en Petro-Perú) sería una pésima señal”

Ductos y redes

Por María Julia Aybar
26 de junio de 2025

Fuerzas del contexto

Por Urpi Torrado
26 de junio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

No es Perú, sino ‘IDLandia’

Por Aldo Mariátegui
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS