Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Petro-Perú y la doble vara

Irma Montes Por Irma Montes
21 de julio de 2014
en Opiniones

Las autoridades ambientales son dóciles y benevolentes cuando una empresa estatal genera un desastre ambiental. Esto lo demuestra el reciente derrame de crudo en Loreto, a 30 kilómetros del inicio del Oleoducto Norperuano.

Se estima que alrededor de 10 mil barriles de petróleo de la estatal Petro-Perú han generado una contaminación sin precedentes en la historia reciente de nuestro país. La devastación en la zona de Urarinas, Loreto, es ya inmanejable.

Si ese derrame fuese de una empresa privada, las autoridades habrían puesto el grito en el cielo; el ministro del Ambiente se estaría desgarrando las vestiduras, corriendo de un medio de comunicación a otro para lavarse la cara y una comisión investigadora se habría formado en el Congreso, con la hoy muy calladita Marisol Pérez Tello a la cabeza y con Verónika Mendoza recorriendo la zona del desastre, camarógrafo y micro en mano, vociferando indignada ante los medios (esta vez su despacho solo ha publicado una tímida nota de prensa).

Si de una empresa privada se tratara, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) la habría ya multado con una cuantiosa suma. Pero la profunda contaminación generada por Petro-Perú parece no preocuparle a nuestras autoridades y menos aún a la propia empresa, cuyo presidente ni ha dado cara.

Son dos los accidentes generados por la empresa estatal y, salvo un escueto comunicado, el OEFA no ha tenido la delicadeza de informar con exactitud la cantidad y extensión del derrame: afirma que solo se han afectado 2 hectáreas, mientras que anoche un revelador informe de “Panorama” mostró que sobrepasa las 4 hectáreas. Y todo esto en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Ninguna autoridad ambiental ha informado las causas ni la multa que se le impondrá a Petro-Perú S.A; multa que –si la hay– será pagada con el dinero de todos los peruanos. ¿Está el Estado en capacidad de sancionarse a sí mismo?

Esta es la muestra más clara de cómo las empresas extractivas estatales son una amenaza para las comunidades, la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, además de una competencia desleal para la inversión privada y una competencia que es, además, antiética.

En el Perú las empresas privadas sufren el acoso permanente de las entidades medioambientales “fiscalizadoras”, mientras que las extractivas estatales estamos viendo que no, aun frente a un episodio de tremenda magnitud.

El programa “Panorama” reveló que en las zonas afectadas por Petro-Perú se han detectado gran cantidad de peces muertos, la contaminación de suelos, de lagunas y de toda una quebrada, además de frágiles ecosistemas amazónicos como los varillales.

La salud de la población no solamente ha sido impactada sino que Petro-Perú ha contratado a menores de edad para las labores de remediación, según las denuncias de “Panorama”.

Si bien el OEFA y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental recorrieron la supuesta zona del derrame, las autoridades no parecen dispuestas a que el asunto trascienda.

El derrame muestra los bajos estándares ambientales y obsolescencia de los equipos con que opera la estatal. Según Petro-Perú, su fuga no ha afectado ningún río, y parece que los congresistas quieren creérsela. Lo cierto es que al menos 500 comuneros no pueden consumir el agua que antes utilizaban y los animales de la zona siguen muriendo.

El doble estándar moral es más que peligroso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Alguien que rompa las tablas de la ley

Por León Trahtemberg
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS