Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pobreza urbana aumentó en todas las regiones

IPE Por IPE
14 de octubre de 2024
en Opiniones

IPE
El Comercio, 13 de octubre del 2024

“Entre el 2019 y el 2023 solo tres regiones lograron reducir su pobreza de forma significativa”.

Revisión, El incremento ocurrió entre el 2019 y 2023, y se duplicó incluso en ocho regiones. La brecha de pobreza en Lima Metropolitana se multiplicó tres veces.

El 17 de octubre se conmemorará el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y los desafíos de los crecientes niveles de pobreza pospandemia en el Perú prevalecen. Se requieren acciones concretas que impulsen más inversión y competitividad en las regiones y aborden las nuevas características de la pobreza. En ese contexto, el Banco Mundial y el IPE presentarán próximamente el estudio “revirtiendo la pobreza en el Perú: desafíos y oportunidades pospandemia”.

—Nuevo panorama—

En los últimos años, las condiciones de vida se deterioraron principalmente en las zonas urbanas del país, donde la pobreza aumentó de 14,6% en el 2019 a 26,4% en el 2023, el nivel más alto de la pobreza urbana desde el 2007. En contraste, la pobreza rural bajó ligeramente de 40,8% a 39,8%. Así, las ciudades han pasado de albergar el 57% de la población en condición de pobreza en el 2019 al 73% en el 2023.

Otro cambio importante es una mayor profundización de la pobreza. Así, la brecha de pobreza, es decir, la distancia entre los gastos de una persona promedio en situación de pobreza y una que se encuentra en la línea de pobreza, aumentó de 4,5% a 7,5% entre el 2019 y 2023. Este cambio fue más abrupto en lima Metropolitana, donde la brecha se multiplicó 2,8 veces en ese período, alcanzando 7,2% en el 2023.

—Radiografía regional—

El incremento de la pobreza ha sido mayor en regiones como Tumbes, Ucayali, Lima y Calla o y Tacna, con aumento s de casi 15 puntos porcentuales entre el 2019 y 2023, mientras que solo tres regiones (Amazonas, Apurímac y San Martín) lograron reducir su pobreza de forma significativa. En tanto, la pobreza urbana aumentó en todas las regiones, duplicándose incluso en ocho regiones, entre ellas Áncash, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Detrás de estos incrementos están la recesión del 2023 y la alta inflación, que erosionaron el poder adquisitivo de los hogares y limitaron la generación de empleos de calidad. Destaca el lima y calla o, cuyas economías crecieron en promedio apenas 0,9% en el 2022-2023 y la tasa de empleo adecuado se redujo de 68, 9% a 61,8% desde el 2019. con ello, la pobreza en la capital más que se duplicó de 14,2% a 28,7% entre el 2019 y 2023, un retroceso a niveles de hace 17 años.

—Brechas de competitividad—

Las brechas de competitividad impiden tanto una protección adecuada para la población en condición de vulnerabilidad, dejándolos expuestos al riesgo de regresar a la pobreza, como un mayor aprovechamiento del potencial productivo de las regiones en actividades económicas como la agricultura, la minería, los hidrocarburos y el turismo.

Incluso aquellas regiones con mayores niveles de desarrollo aún presentan brechas importantes. Por ejemplo, si bien Tacna tiene el menor nivel de anemia a escala nacional, aún el 34% de niños menores de 3 años la padece. Asimismo, persisten diferencias en el interior de las regiones. Si bien Cusco es una de las pocas regiones donde la pobreza no se incrementó de manera significativa entre el 2019 y 2023, uno de cada cuatro distritos registra puntajes muy bajos en el Índice de Desarrollo Humano.

—Retos de política—

Los principales retos para retomar la lucha contra la pobreza incluyen, por un lado, el menor dinamismo de la inversión privada, que crecerá apenas 1,6% este año, según estima el IPE, en comparación con los avances de doble dígito de hace más de una década. A ello se suma la corrupción, la falta de capacidades técnicas y la elevada rotación de funcionarios en gobiernos subnacionales, que continúan limitando la efectividad del gasto de sus recursos para cerrar las brechas de desarrollo.

En este contexto, el banco mundial proyecta que el Perú sería uno delos pocos países de la región que en el 2026 aún mantendría tasas de pobreza superiores al nivel pre pan de mi a.

Sin embargo, el panorama por delante luce favorable para nuestro país: una adjudicación importante de proyectos de inversión, mayores precios de mineral es, creciente demanda por agro exportacionesy recuperación del turismo. Recuperar la senda de reducción de la pobreza es entonces posible y responsabilidad de las autoridades. Es necesario encender todos los motores de crecimiento y enfrentarlos re tos de gestión pública, desplegando políticas focalizadas que aborden las causas específicas de la pobreza en cada región.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS