Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La caída de la desnutrición fue tres veces mayor en las regiones que redujeron más la pobreza

IPE Por IPE
12 de junio de 2023
en Opiniones

Por Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 12 de Junio del 2023

Hogares más pobres consumen menos de la mitad de carne que las de altos recursos . Tasa de desnutrición crónica infantil se ha mantenido en alrededor de 12% en los últimos cinco años.

Durante los últimos días, el Banco Mundial y la OECD han ajustado significativamente sus proyecciones de crecimiento del PBI peruano para el 2023. Ello ocurre luego de que la economía nacional cayera 0.4% en el primer trimestre del año, en un contexto de incertidumbre política, conflictividad social y alta inflación.

Frente a este escenario, es importante recordar que un crecimiento económico bajo no solo dificultará el regreso a la senda de reducción de la pobreza, sino que también pone en riesgo la salud y el futuro de nuestros niños. Sobre ello, cabe destacar que la desnutrición crónica infantil (menores de cinco años) se encuentra estancada en alrededor de 12% durante los últimos cinco años.

Pobreza y desnutrición

El crecimiento económico de las últimas décadas no solo permitió la drástica reducción de la pobreza y la desigualdad, sino que también permitió mejoras importantes en los indicadores de salud infantil. En los últimos quince años, las regiones que han conseguido la mayor reducción de la pobreza también han logrado la disminución más significativa en la desnutrición. Por ejemplo, en Huancavelica y Apurímac, la pobreza se redujo en casi 50 puntos porcentuales (pp.) entre el 2007 y 2022, y las tasas de desnutrición cayeron en 29 pp. y 24 pp., respectivamente. En contraste, las regiones con una menor reducción de la pobreza como Madre de Dios, Tumbes o Lima (-4.2 pp, en promedio) han visto una disminución promedio en la desnutrición de 7.2 pp.

Ello se debe, principalmente, a que las familias con menores recursos presentan dificultades para adquirir alimentos más nutritivos. Por ejemplo, usando la información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2022, las familias del quintil más bajo de gastos consumen menos de la mitad de carne –pollo o res- dentro de sus hogares (21 kg por persona al año) que aquellas en el quintil más rico (50 kg por persona al año), a pesar de que destinan una mayor proporción de su gasto total a este producto. Es decir, lo poco que consumen representa una porción más grande de su presupuesto familiar.

Impacto económico y social

Los estudios indican que la desnutrición infantil puede afectar el desarrollo cognitivo y conductual, el rendimiento escolar, la salud y la productividad laboral. Por ejemplo, las regiones cuyos infantes enfrentaron una mayor tasa de desnutrición entre el 2007 y 2008 fueron, 15 años después, en 2022, las que contaron con un menor porcentaje de jóvenes que alcanzaron algún nivel de educación superior. En esa línea, un estudio del 2011 de Lorena Alcázar, investigadora principal de Grade, encontró que la desnutrición tenía un costo de S/11 mil millones debido a las pérdidas de productividad, educación y salud de las personas que sufrieron desnutrición en su infancia, un equivalente al 2.2% del PBI en ese año.

Sin embargo, pese a la importancia de combatir la desnutrición, recientes investigaciones han encontrado que las medidas de alivio del Estado como Qali Warma tendrían solo impactos limitados sobre el problema. Por ejemplo, un estudio del 2019 de Pablo Lavado y Manuel Barrón, investigadores de la Universidad del Pacífico, encontró que no existen efectos significativos de los desayunos escolares provistos por Qali Warma sobre el estado nutricional, la ingesta calórica o la asistencia escolar. Si bien los alimentos provistos representan una ayuda importante, estos cubrirían apenas el 55% de los requerimientos de calorías y proteínas establecidos en los propios lineamientos del programa.

En este contexto, cabe recordar que si bien la desnutrición crónica en el Perú (12%) es la mitad que en Ecuador (24%), resulta casi seis veces mayor que en Chile (2%). Alcanzar dicha meta requiere, indudablemente, asegurar que cada sol invertido en programas sociales genere el máximo bienestar posible para la sociedad. Sin embargo, aún más importante, es asegurar un mayor crecimiento que, a través de más empleo, mejore de manera sostenida los ingresos de los hogares de más bajos recursos y permita combatir la desnutrición infantil.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS